Alivio para las reservas, se dispararon las declaraciones de venta de soja

Por Andrés Cánepa

Las declaraciones de ventas al exterior de soja y subproductos alcanzaron un récord anual a pocos días de que expire el plazo durante el que rige la reducción de las retenciones.

El economista Salvador Vitelli informó que el martes 24 de junio se anotaron exportaciones para julio de 750.000 toneladas, para agosto por 270.000 toneladas y otras 750.000 toneladas para septiembre.

En el global de productos y embarques, es el día con mayor anote de DJVE en lo que va del año”, destacó el especialista.

Vitelli recordó que “hay plazo de 15 días hábiles para ingresar el 95% de las divisas desde efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)”, lo cual resultará un alivio para las reservas.

El próximo lunes 30 de junio vence el plazo en el cual rige una baja en las retenciones a la soja del 33% al 26% y para sus derivados del 31% al 24.5%.

La medida también incluye una reducción para trigo, cebada, maíz y sorgo, mientras que el girasol bajó al 5.5%

Si bien hubo varios pedidos por parte del sector para que se mantenga el beneficio, al momento el gobierno negó esa posibilidad.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman