El presidente participó del cierre de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción

Por Impulso

"No pensemos en lo que cuesta una indemnización en el día de un despido, pensemos en que el trabajo se genere", sostuvo el mandatario.

El presidente Alberto Fernández participó del acto de cierre de la Convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, que se llevó a cabo en La Rural, y remarcó la necesidad de generar trabajo para salir de una economía de especulación a otra que produce a partir del diálogo y el consenso.

“Le digo que sí al trabajo y no al desempleo. Pido que unamos fuerzas. Decirle sí al que invierte y no al que especula. Sí a la Argentina que nos merecemos y no a la que tantos dolores nos trajo”, indicó.

Por otra parte, convocó a construir puentes de diálogo hacia el futuro de la Argentina, en la que se priorice la inversión y la creación de puestos de trabajo y no la especulación, al tiempo que pidió no pensar “en lo que cuesta una indemnización sino en que el trabajo se genere”.

Durante su exposición el presidente hizo foco en la necesidad de que la construcción sea uno de los motores de la generación de trabajo a la vez que anticipó que el Gobierno está pensando en un esquema que permita a personas que hoy reciben una asistencia del Estado tener un trabajo formal sin perder esa ayuda.

“No nos hace feliz que haya tantos hombres y mujeres en la Argentina que perdieron su empleo y hoy viven de la asistencia del Estado. Lo que debemos hacer es ver cómo convertimos planes sociales en empleo, devolverle dignidad y trabajo a quienes lo perdieron y reconstruir la cultura del empleo”, aseguró el presidente.

Al respecto, dijo que espera que “pronto” pueda reglamentarse un decreto que permita a un empleador “recurrir a alguien que tiene un plan social y pueda dar trabajo porque lo que nos importa es recuperar el trabajo no sostener el plan social”.

Si bien negó que con esto se terminen los planes sociales, ya que “mientras los argentinos los necesiten seguirán teniéndolos”, afirmó que sí se debe “recuperar la cultura de trabajar”.

“El dilema no es discutir una economía formal y una economía popular, sino ver si salimos de la economía de la especulación y pasar a la que produce, porque si esta triunfa el empleo va a existir”, aseguró Fernández.

Imágenes: Gentileza

Tags: activacion economica Alberto Fernandez Cámara Argentina de la Construcción CAMARCO construcción economía empleo indemnización



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman