Por Impulso

Comprueban en perros y gatos el aumento de la resistencia de bacterias a los antibióticos según lo reveló un estudio de la Fundación del Instituto Leloir.

La resistencia de múltiples bacterias a los antibióticos está aumentando en las mascotas, así como ocurre en pacientes humanos, según el primer estudio retrospectivo que evaluó la situación en zonas urbanas en Argentina.

Así lo reveló el análisis de muestras de más de 18 mil mascotas entre 2011 y 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, según informó la Agencia CyTA de la Fundación del Instituto Leloir.

“Nuestro trabajo permitió observar que la resistencia a antimicrobianos en nuestras mascotas está en aumento y eso torna cada vez más difícil implementar un tratamiento con éxito contra las infecciones”, indicó José Di Conza, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Bacteriología y Virología Molecular (IBaViM), con sede en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Di Conza también destacó que, a diferencia de lo que ocurre en la medicina humana, en veterinaria las opciones terapéuticas son más escasas.

“No hay tanta disponibilidad de drogas y formulaciones como en medicina humana. Y por supuesto, el riesgo de la presencia de microorganismos zoonóticos que pueden transmitirse a las personas que cohabitan en el hogar”, agregó.

Los investigadores del IBaViM y de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FVET) de la UBA estudiaron más de 18.000 animales (perros y gatos) de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2017.

De ellos se recuperaron y analizaron unos 24.000 aislamientos bacterianos provenientes de muestras clínicas: orina, hisopados de oído y de piel, secreciones óculo-nasales (principalmente de gatos) y secreciones vaginales (principalmente de perras), agrega el informe.

LAS BACTERIAS MÁS RESISTENTES

En caninos, las especies de bacterias más comunes detectadas fueron Staphylococcus pseudintermedius (22%), Escherichia coli (18%) y Pseudomonas aeruginosa (15%).

En los felinos, las especies más frecuentes identificadas fueron Escherichia coli (23%), Staphylococcus pseudintermedius (14%) y Enterococcus spp. (14%).

Los investigadores comprobaron tendencias crecientes de resistencia en enterobacterias como así también en Staphylococcus y Pseudomonas al antibiótico ciprofloxacina (del grupo de fluoroquinolonas).

POTENCIAL ZOONÓTICO

“Algunas de estas bacterias presentan potencial zoonótico, es decir, capacidad de generar infecciones también en las personas”, alertó Di Conza.

Además, los autores del estudio observaron un aumento de los niveles de resistencia a cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima y ceftazidima) en enterobacterias.

“Estos niveles de resistencias elevados preocupan ya que las fluoroquinolonas y las cefalosporinas son antibióticos de uso relevante tanto en mascotas como en humanos”, puntualizó el investigador.

Los científicos también vieron que las enterobacterias mostraron una gran proporción de multirresistencia, es decir, resistencia a tres o más antibióticos de diferentes familias como las cefalosporinas, las fluoroquinolonas y los aminoglucósidos.

Los datos, publicados en “Zoonosis and Public Health”, podrían considerarse como un punto de referencia para la vigilancia prospectiva de la resistencia a los antibióticos en los animales de compañía en Argentina, afirman los autores de la investigación, según la agencia CyTA-Leloir.

“Es importante concientizar a la población para hacer un uso responsable de los antibióticos tanto en medicina humana como veterinaria para evitar el aumento acelerado de la resistencia”, enfatizó Di Conza.

RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

Así, recomienda no automedicar a la mascota, concurrir al veterinario, mantener al día los planes sanitarios (vacunas, desparasitaciones), una buena nutrición e higiene (animal y ambiental) son todas acciones que ayudan a controlar el aumento de la resistencia, indicó el investigador.

“Frente a algún signo de enfermedad en su mascota, recurrir al veterinario y seguir las recomendaciones dadas, respetando dosis, intervalos y duración del tratamiento”, aconsejó.

Fuente: Télam

Tags: antibióticos bacterias cuidados gatos Instituto Federico Leloir mascotas perros resistencia veterinaria



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman