Elecciones 2019: A nivel electoral, ganan las mujeres

Por Impulso

El padrón electoral para las elecciones primarias muestra una paridad casi milimétrica respecto a la cantidad de mujeres y hombres habilitados para votar pero la balanza está inclinada a favor de ellas.

De acuerdo a la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), un total de 33.841.837 personas se encuentran habilitadas para sufragar en los comicios de este año.

En lo que respecta a la división por género, el 50,99% del padrón son mujeres, es decir 17.255.897; mientras que los 16.585.940 hombres representan el restante 49,01%.

A nivel distrital, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuenta con el mayor porcentaje de mujeres en el padrón, con el 52,03%: 1.333.867 votantes femeninas.

En ese sector del ránking, le siguen las 1.423.602 de santafesinas que representan el 51,56% del padrón de la provincia; y las 288.848 sanjuaninas, que son el 51,47% del listado de electores habilitados en el distrito cuyano.

En tanto, la provincia de Buenos Aires registra el mayor número de sufragantes mujeres, con 6.406.026.

En el extremo opuesto, es decir donde hay menor porcentaje de mujeres, se ubican tres provincias patagónica: Santa Cruz, con 47,85% del padrón; Tierra del Fuego, con 48,20%, en ambos casos territorios gobernados por mujeres, Kirchner y Bertone respectivamente; y Neuquén, con 49,64%

 

A continuación, el detalle provincia por provincia:

Buenos Aires 6.406.026 mujeres – 6.109.335 hombres.

Ciudad de Buenos Aires 1.333.867 mujeres – 1.229.882 hombres.

Catamarca 161.095 mujeres – 158.195 hombres.

Chaco 474.744 mujeres – 471.526 hombres.

Chubut 222.228 mujeres – 225.107 hombres.

Córdoba 1.511.374 mujeres – 1.434.686 hombres.

Corrientes 439.488 mujeres – 434.925 hombres.

Entre Ríos 557.944 mujeres – 539.191 hombres.

Formosa 228.110 mujeres – 228.996 hombres.

Jujuy 282.037 mujeres – 275.207 hombres.

La Pampa 145.208 mujeres – 141.933 hombres.

La Rioja 145.086 mujeres – 143.472 hombres.

Mendoza 729.579 mujeres – 690.604 hombres.

Misiones 461.289 mujeres – 462.879 hombres.

Neuquén 251.683 mujeres – 255.309 hombres.

Río Negro 78.873 mujeres – 276.475 hombres.

Salta 517.792 mujeres – 507.839 hombres.

San Juan 288.848 mujeres – 272.359 hombres.

San Luis 194.501 mujeres – 195.330 hombres.

Santa Cruz 120.800 mujeres – 131.628 hombres.

Santa Fe 1.423.602 mujeres – 1.337.349 hombres.

Santiago del Estero 379.519 mujeres – 380.378 hombres.

Tierra del Fuego 66.454 mujeres – 71.421 hombres.

Tucumán 635.750 mujeres – 611.914 hombres.

Total 17.255.897mujeres – 16.585.940 hombres

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Ocio

Transforma tu comedor

El comedor, ese espacio tan especial de la casa donde compartimos comidas y creamos recuerdos, merece una decoración que refleje su importancia. Este 2024, las tendencias en diseño de interiores te ofrecen múltiples opciones para transformar tu comedor en un lugar tanto acogedor como a la moda.

  • Deportes

Se conoció la programación para la fecha 4 de la Liga Profesional de Fútbol 2024

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer la programación de la fecha 4 de la Liga Profesional en donde Rosario Central recibirá el domingo a las 18 a Lanús con el arbitraje de Sebastián Martínez. Por su parte, Newell’s visitará a Banfield el próximo martes 4 de junio con la conducción arbitral de Leandro Rey Hilfer.

Noticias
que suman