* Youtube * planea ofrecer alquiler de películas online

Por Impulso

El sitio web de videos más popular de internet, se encuentra en conversaciones con varios estudios cinematográficos para ofrecer el alquiler de películas a través de su sitio web

Como parte de una nueva estrategia, el sitio web Youtube, propiedad de Google, planea ofrecer como nuevo servicio, el alquiler o renta de películas a través de su página. Para eso la compañía se encuentra en conversaciones con estudios tales como Sony Pictures, Lions Gate Entertainment Corp, Metro Goldwyn Mayer Inc y Warner Bros Studios.

Esta movida, podría ser bien recibida por parte de los estudios de Hollywood, debido a la caída paulatina en las ventas de los formatos actuales, como DVD y Blu Ray, que no alcanzan las expectativas deseadas.

A pesar de que sitios como Itunes o Amazon ya ofrecen servicios similares, la audiencia de 100 millones de usuarios que tiene en Estados Unidos el portal Youtube, lo convierten en una muy interesante apuesta de los estudios cinematográficos para recuperar el mercado perdido.

Si se estima que algunas películas podrían estar disponibles en Youtube desde el mismo día que se presentan en los cines, el gran desafío de Google será evitar la piratería, algo que será muy difícil en los tiempos que corren.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman