“Yo puedo programar” una propuesta de JA para que jóvenes se capaciten

Por Impulso

Con motivo del 25º aniversario de Junior Achievement la ONG lanzó en toda la provincia este Proyecto de Alfabetización Digital que tiene como objetivo brindar habilidades a adolescentes de 15 a 18 años.

Desde la Fundación Junior Achievement (JA) en Santa Fe, celebran los veinticinco años de trabajo ininterrumpido renovando su compromiso con las próximas generaciones implementando un nuevo eje de formación, en relación a las habilidades digitales necesarias para la futura inserción laboral de los jóvenes.

De esta manera surgió “Yo puedo programar” . El proyecto tiene dos fases, en primera instancia se capacita a los docentes de las escuelas destinatarias, y en segundo momento se implementa con los jóvenes. Se desarrollará de manera íntegra a través del campus virtual.

Se planéa alcanzar a más de 1300 estudiantes de toda la provincia de Santa Fe con esta propuesta de alfabetización digital.

Como bonus track el proyecto plantea la visita a Rosario de representantes de las escuelas destacadas, que participarán de dos jornadas de visitas a empresas tecnológicas, entrevistas relámpagos y charlas con emprendedores del sector IT. Estas acciones tendrán lugar sobre fin de año.

El pensamiento computacional

El propósito fundamental del nuevo programa, es posibilitar a los estudiantes, el proceso de aprendizaje del pensamiento computacional, eje fundamental de una ciudadanía global; brindando herramientas que les permitan desenvolverse en la sociedad del Siglo XXI, potenciando habilidades como: la autonomía digital, la creatividad y la resolución de problemas.

El sponsor del masivo proyecto educativo es MSR Inversiones y Desarrollos

Tags: capacitación digital educacion jovenes Junior Achievement MSR Santa Fe



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman