Vuelve la bimodalidad en todas las escuelas secundarias de Santa Fe

Por Impulso

El Gobierno provincial autorizó este miércoles el retorno de los alumnos a las aulas en los departamentos de Rosario y La Capital.

La totalidad de las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe volverán a la bimodalidad a partir de este jueves, luego de que el Gobierno provincial autorizara este miércoles el retorno de los alumnos a las aulas en los departamentos de Rosario y La Capital, informaron fuentes oficiales.

“Conforme a los indicadores sanitarios de los departamentos La Capital y Rosario que muestran una mejora de la situación sanitaria, el Ministerio de Educación habilitó la presencialidad en los establecimientos educativos del nivel secundario de toda la provincia”, informó el Gobierno a través de un comunicado.

Indicó que la medida tiene como objetivo que las y los estudiantes de este nivel “puedan tener contacto presencial con las y los docentes antes del receso escolar de invierno”, que en este distrito comenzará el lunes 14 de julio.

Las clases presenciales se realizarán “dentro de los protocolos de la presencialidad cuidada y con el sistema de alternancia bimodal”.

La provincia había decidido la semana pasada el reinicio de la modalidad presencial en el nivel inicial, mientras que el último lunes lo hizo el nivel primario en toda la provincia.

Las escuelas secundarias también habían retomado la presencialidad con excepción de los departamentos La Capital y Rosario, los dos más poblados de la provincia.

“Bajo las pautas de este formato de alternancia, cada establecimiento desplegará las estrategias organizacionales pertinentes a fin de garantizar la presencialidad de todas las burbujas o sub-grupos antes del inicio del receso escolar“, indicó el Ministerio.

Tags: bimodalidad clases presenciales coronavirus docentes escuelas estudiantes pandemia profesores Santa Fe secundaria



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman