* VER * lanza su colección primavera/verano con un desfile en Restobar Junín

Por Impulso

Será este jueves 29 a la hora 20 y contará con la participación estelar de la modelo Sofía Zámolo

La marca de indumentaria VER organizó para este jueves 29 a la hora 20, un desfile en el que presentará su nueva colección primavera verano 2009/2010.

El evento, que se realizará en el Restobar Junín, ubicado en el predio de Alto Rosario Shopping, contará con la presencia de Sofía Zámolo. Además, habrá modelos de la agencia local Nativa Models, música en vivo, regalos y un cocktail privado.

Ver es una empresa argentina nacida en la década del 60 y cuenta con más de 30 locales ubicados en las principales áreas comerciales de las ciudades más importantes de nuestro país. En su proceso de expansión internacional, inauguraron locales en Asunción del Paraguay, Montevideo (Uruguay) y en Guatemala.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman