Vacuna Argentina anti Covid, el proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Por Impulso

El ministro Daniel Filmus dijo: "Aspiramos a terminar el 2022 o inicio de 2023 con una vacuna nacional".

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, dijo este domingo que impulsan “cuatro líneas de investigación” para que a “fines de 2022” Argentina cuente con una “vacuna nacional” de refuerzo contra el Covid-19, y aseguró que junto a las carteras de Salud y de Producción crearon una comisión para trabajar sobre la producción de vacunas en general.

En en declaraciones a El Destape Radio, Filmus señaló: “estamos financiando cuatro líneas de investigación porque aspiramos a terminar el 2022 o inicio de 2023 con una vacuna nacional” y agregó que se trata de “vacunas de refuerzo” contra el Covid-19.

El ministro comentó que se prevé que haya que realizar “refuerzos periódicos” y por ese motivo estimó que “tener una vacuna nacional nos va a dar sin dudas una soberanía respecto a estas decisiones”.

A su vez, agregó que Argentina estima que con esta producción también podrá “ayudar a otros países”.

“En este momento con el Ministerio de Producción, el Ministerio de Salud y Ministerio el de Ciencia y Tecnología acabamos de conformar una comisión que va a trabajar el tema vacunas, no solamente en el tema de vacunas Covid”, agregó.

Destacó que Argentina es “uno de los pocos países que pueden fabricar en sus laboratorios vacunas con patentes extranjeras”.

Todas estas iniciativas, según el funcionario, “han colaborado en este nivel de vacunación de Argentina que es relativamente alto y que permite tener este nivel de apertura”.

“También se monopoliza el conocimiento”

Para Filmus, durante la pandemia quedó en evidencia que “los que monopolizan los recursos del mundo también monopolizan el conocimiento” y que “quienes monopolizan el conocimiento, como en este caso de la vacuna, pudieron decidir sobre la vida y la muerte de todos”.

Según el ministro nacional, estos sectores “decidieron que había países que recibían tercera dosis mientras otros no habían ni empezado a vacunar”.

Ante la pregunta por la duración que puede tener el efecto de inmunización, Filmus respondió que fue un tema que habló con su par del Ministerio de Salud, Carla Vizzotti, y aseguró que se realiza un “monitoreo permanente” y “es diario” para “evitar que volvamos a tener una ola que impacte en la salud de los argentinos y argentinas”.

Filmus fue consultado también por la reciente firma de un convenio para la construcción del Polo Tecnológico de la Innovación en La Matanza: “Estuvimos allí con el presidente Alberto Fernández y con (el intendente de la Matanza) Fernando Espinoza que es un entusiasta impulsor de esta iniciativa”, comentó.

Dijo que entre los aspectos básicos de dicho polo está el de “despertar -como hace Tecnópolis- vocaciones tempranas hacia la ciencia” y que será un lugar con tecnotecas y un instituto de investigación “centrado en lo alimentario” para estudiar las “necesidades de cada una de las regiones” del país.

Además tendrá un “lugar donde se puedan incubar las empresas” que recibirán incentivos.

El ministro aseveró que dos instrumentos básicos utilizados en la pandemia, como son los test de Covid y los barbijos tienen “que ver con el trabajo tecnológico que hicieron los investigadores del CONICET, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Martín” junto con Pymes nacionales y que “actualmente están siendo exportados”.

Este sábado Filmus y Vizzotti visitaron en el predio de Tecnópolis los espacios dedicados a salud y ciencia.

“La idea era reconocer el trabajo de los científicos y los médicos argentinos”, expresó Filmus y remarcó que “Argentina tiene que recuperar la capacidad de colocar la Ciencia y Tecnología como política de Estado”.

Tags: Argentina ciencia y tecnología covid19 Daniel Filmus Enfermedad pandemia vacunas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman