UNR: la Escuela de Oficios sigue creciendo

Por Impulso

Esta semana comenzaron los cursos de Mujeres Albañilas y Agentes Sanitarios. “Ahora hay otras formas de transitar y habitar la Universidad Pública”, celebró el rector Bartolacci.

La Escuela de Oficios de la UNR es una instancia universitaria  de formación profesional  que reconoce los saberes populares adquiridos a partir de la experiencia y la transmisión generacional. En el marco de esta propuesta, cuyas inscripciones alcanzaron un volumen similar al ingreso a las carreras tradicionales, comenzaron dos nuevos cursos: el de Agentes Sanitarios y el de Mujeres Albañilas.

Agentes sanitarios tiene el objetivo de incluir al mundo del trabajo a personas formadas en prácticas sanitarias comunitarias desde una mirada integradora del sistema de salud. Esta primera edición cuenta con  150 inscriptos y su dictado es semipresencial.

La presentación de la carrera se realizó de manera virtual y contó con la participación del Rector Franco Bartolacci, el responsable del área de Extensión y Territorio, Santiago Dearma;  la directora de Salud, Dolores Marc y el coordinador general del área de Bienestar Universitario  Ricardo Nidd, junto a docentes y estudiantes del nuevo trayecto formativo.

Es una experiencia fantástica la que estamos transitando con la Escuela de Oficios en este primer año que se puso en marcha. Nosotros somos conscientes que ahora hay otras formas de transitar y habitar la Universidad Pública, que hay muchas personas que tienen unas vocaciones y expectativas que no están sintetizadas en la propuesta académica de grado de la Universidad Nacional de Rosario,  que el mundo actual requiere asumir una nueva agenda en materia de formación, y que hay que hacerlo en trayectos innovadores como estos que nos ofrece la Escuela de Oficios”, señaló el Rector Bartolacci.

Dolores Marc definió al agente sanitario como “un trabajador de la salud que funciona como nexo entre la comunidad, con la que comparte representación y prácticas sociales,  y el sistema de salud. Su función principal es fortalecer las estrategias de atención primaria a través de intervenciones de  promoción de la salud y prevención de enfermedades”. La directora de Salud de la UNR destacó que el curso brindará herramientas para que puedan transformar la realidad de su comunidad.

La idea de agente sanitario tiene que ver con una vacancia que encontramos en nuestra práctica cotidiana que es la de personas formadas en salud sin haber tenido que recorrer la instancia formal de una carrera universitaria. Buscamos generar un saber que sea capaz de resolver, dentro de un equipo, algunas demandas del proceso enfermedad-salud-atención-cuidado”, expresó Ricardo Nid.

MUJERES ALBAÑILAS

La actividad de la construcción ha sido históricamente monopolizada por la presencia masculina. El fundamento de este curso es abrir la frontera de “lo masculino” en un oficio que tiene que ver con la construcción del hábitat, para potenciar una participación efectiva y reconocida de la mujer posibilitando una incorporación plena en el mundo del trabajo.

El curso se orienta a adquirir destrezas y herramientas conceptuales a partir del hacer, por tanto la actividad práctica es el eje central, incorporando la teoría como una justificación del hacer. Entre los temas que se abordarán están: conocimiento de herramientas y materiales, técnicas constructivas húmedas y en seco, desarrollo de los distintos rubros de obra, ejecución de cimientos, encadenados, muros, revoques, losas, contrapisos, carpetas, etc.

El objetivo de esta capacitación es entregar las herramientas teóricas prácticas para desarrollar tareas de oficial albañil en obras en construcción. Al egresar, las mujeres podrán realizar actividades de oficial en obra, trabajo independiente como cuentapropista en remodelaciones y ampliaciones de viviendas o integrar cuadrillas de trabajo dentro de empresas constructoras o contratistas.

Durante la presentación que se realizó en el Instituto Politécnico Superior General San Martín, estuvieron presentes el  secretario del área de Extensión y Territorio, Santiago Dearma, el director del Instituto Juan Farina, el vicedirector de Extensión del Instituto Sergio Cuello un representante de UOCRA y las primeras 30 alumnas.

El objetivo de la Escuela de Oficios no es sólo posibilitar que lleguen a la Universidad aquellos que no lo hacen, sino también trabajar en la inserción de los que se capacitan”, expresó Dearma. “A partir de hoy las sentimos parte de nuestra comunidad universitaria y vamos hacer todo para acompañarlas y que puedan llegar al final, que no es el último día del curso sino el primero de una experiencia laboral”, afirmó dirigiéndose a las futuras mujeres albañilas.

Fuente: UNR

Tags: Escuela de Oficios de la UNR Franco Barcolacci Pablo Jakvin sebastian chale



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman