Una empresa china estudia instalar una * planta de glucosa de maíz * en EE.RR.

Por Impulso

Es la misma firma que se reunió este martes con el gobernador de Santa Fe con el mismo objetivo

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, recibió este miércoles a empresarios chinos de la firma Central Asia Oil Company, que estudia instalar en la región una planta para la producción de glucosa de maíz. El emprendimiento, que demandaría más de dos millones de toneladas anuales de ese cereal, se radicaría en el área de puerto de Ibicuy.

La radicación de esta empresa aportaría un gran empuje a la zona del puerto de Ibicuy que se encuentra actualmente en pleno proceso de crecimiento con la reciente incorporación del servicio ferroviario y la próxima terminación del acceso asfaltado.

“Que empresarios internacionales recorran 10.000 kilómetros para confirmar su interés en avanzar en inversiones agroindustriales privadas en la provincia es un indicador claro de que, como vengo predicando, Entre Ríos está en una situación de privilegio luego del reacomodamiento de la economía mundial” ponderó Urribarri.

Agregó que “si bien estas son reuniones de exploración, una planta como ésta consumiría casi el doble de la producción total de maíz de la provincia. El impacto positivo sería notable. Por eso decimos que Entre Ríos no tiene techo en materia productiva. Y si no son empresarios chinos, ya vendrán americanos, europeos o de donde sea porque la potencialidad de la provincia es enorme”, expresó.

Estas ventajas, además de su ubicación geográfica y de ser un puerto de aguas profundas con calado natural, como así también las características productivas de Entre Ríos, fueron de interés de los chinos quienes se mostraron muy satisfechos con la reunión mantenida con el gobernador, en la que también estuvieron el secretario de Transporte, Carlos Molina, y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, y donde el mandatario detalló estos y otros beneficios que posee la provincia.

“Tuvimos una reunión con el gobernador con temas muy concretos como el de montar un emprendimiento de tratamiento de maíz en esta zona, por lo cual hablamos sobre las condiciones y las operaciones de nuestro proyecto”, comentó Li Dan.

Explicó que la iniciativa se basa puntualmente en la elaboración de glucosa de maíz, utilizada para la industria alimenticia y farmacéutica, y cuya producción se destinaría fundamentalmente a la exportación al mercado chino.

Esta empresa oriental, se había reunido el día martes con el gobernador de Santa Fe, Dr. Hermes Binner, estudiando también la posibilidad de instalar esta planta sobre el puerto de la capital provincial.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman