Una app gratuita argentina tendrá su versión para Apple

Por Impulso

"Mi Reloj Interno", es la aplicación creada por investigadoras argentinas que permite mejorar el descanso. ¿Cómo descargarla?

“Mi Reloj Interno”, una aplicación gratuita diseñada por investigadoras argentinas que permite realizar un autodiagnóstico y obtener recomendaciones personalizadas para mejorar el reloj circadiano, conocido como reloj biológico, se encuentra ya disponible en una versión para Apple Store (iOS), informaron sus desarrolladoras.

“Estamos muy orgullosas de contar por fin con la versión para iOS de la app con la cual ponemos a disposición todas las personas mayores de 13 años que residen en territorio argentino una herramienta que les permite evaluar la manera en que sus hábitos cotidianos inciden en su reloj interno”, indicó Fernanda Ceriani, una de las líderes del proyecto.

Ceriani, jefa del Laboratorio de Genética del Comportamiento en la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora del Conicet, señaló que lo interesante de la app es que “en caso de detectar que los hábitos están ‘desfasados’ se sugieren pequeños ajustes para mejorar el funcionamiento del reloj circadiano”.

La app, lanzada para la versión Play Store (Android) en septiembre, es el resultado del proyecto “Desafíos cronobiológicos asociados al aislamiento social”, uno de los seleccionados dentro de la convocatoria IP Covid financiada por la Unidad Coronavirus que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Conicet.

Entre julio, agosto y septiembre del año pasado las y los investigadores realizaron una encuesta a unas 4.000 personas de entre 13 y 100 años de todo el país sobre sus hábitos cronobiológicos, actividades cotidianas, horarios de sueño y preferencias diarias.

En el momento de su lanzamiento, la biotecnóloga María Juliana Leone -otra de las líderes del proyecto- explicó a Télam que “el reloj biológico es un mecanismo interno que impone un ritmo de alrededor de 24 horas a todas las funciones corporales para que ocurran en el momento óptimo del día”.

“Desde el cerebro el reloj controla cuándo estamos alertas o cuándo necesitamos dormir, el momento óptimo para aprender o hacer actividad física, e impone ritmos diarios en procesos tan variados como la presión arterial, la liberación de hormonas y el metabolismo”, describió Leone, investigadora del Conicet en la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Torcuato Di Tella.

Cómo funciona la app

La app le pide a los usuarios (adultos y entre 13 y 18 de edad con el aval de una persona responsable) que informen sobre su exposición a la luz solar, los horarios y la cantidad de horas que duermen, la calidad de su descanso y la regularidad de los horarios de sus actividades habituales (estudio, trabajo, actividad física, desayuno, almuerzo, cena y otras variables).

A partir de esta información, “Mi Reloj Interno la procesa mediante un algoritmo que desarrollamos especialmente a partir de datos de la encuesta y brinda a las recomendaciones personalizadas sobre cómo adaptar sus hábitos para sincronizar el reloj circadiano con el ambiente”, señaló por su parte a la agencia CyTA-Leloir, la doctora en Ciencias Biológicas Paula Cramer, otra líder del proyecto.

Leone también subrayó que es muy importante que las personas usuarias intenten modificar sus hábitos de acuerdo a las recomendaciones durante al menos 15 días y luego vuelvan a evaluarse para poder concluir por sí mismas si mejoraron las distintas características de su descanso.

En tanto que la doctora en Biología Lia Frenkel, señaló que “si bien la app brinda información útil, pero de ninguna manera reemplaza una consulta médica ni un tratamiento”.

Del proyecto también participaron el experto en ciencia de datos Ariel Haimovici; las sociólogas Elisa Epstein y Diana Munilla; el estadístico Hugo Delfino; el desarrollador de software Ignacio Oroná y equipo; y la diseñadora y especialista en marketing digital Milagros Wienert. El proyecto también cuenta con el respaldo del Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica (Oittec) de la UNQ.

Fuente: Télam

Tags: android aplilcación app apple investigadoras argentinas reloj biologico reloj interno Salud tecnología



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman