Un pasito para atrás, WhatsApp pospone normas de privacidad

Por Impulso

Tras una larga fuga de usuarios y usuarias la app ahora da un nuevo tiempo para aceptar sus nuevas actualizaciones.

Facebook pospone hasta el próximo 15 de mayo los nuevos términos de privacidad para WhatsApp, permitiendo a los usuarios y usuarias tres meses más para revisarlos y aceptarlos.

El anuncio sigue a la lluvia de críticas sobre la aplicación de mensajería por actualizar la política de privacidad y la fuga del servicio a los rivales Signal y Telegram.

Inicialmente WhatsApp había fijado para el 8 de febrero la fecha límite para revisar y aceptar la actualización de la política de privacidad, bajo pena de suspensión o supresión de la cuenta.

Ahora, sin embargo, la empresa anunció que invitará a sus “usuarios a revisar la información antes del 15 de mayo, cuando estarán disponibles las nuevas opciones de negocio”.

UNA CONFUSIÓN, SEGÚN LA EMPRESA

La decisión está ligada a la “confusión” que se creó, explicó WhatsApp, aclarando que “la última actualización no cambia nada” del concepto fundamental de la empresa.

La aplicación “se basa en un concepto simple: todo lo que comparte con familiares y amigos se queda entre ustedes. Esto significa que continuaremos protegiendo sus conversaciones personales con cifrado de extremo a extremo”, explicó WhatsApp.

La última actualización “no cambia nada de esto” pero incluye “nuevas opciones voluntarias que permiten a los usuarios intercambiar mensajes con empresas que usan WhatsApp y ofrecen una mayor transparencia sobre cómo recopilamos y usamos los datos. Con esta actualización, no aumenta nuestra capacidad para compartir información con Facebook”.

“Continuaremos -resaltó la empresa- haciendo lo mejor para hacer de WhatsApp el mejor modo de comunicarse en privado”.

Fuente: ANSA.

Tags: actualizacion aplicación app empresa Facebook mensajería privacidad Signal tecnología Telegram términos Whatsapp



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman