Un grupo empresario se presentó a la licitación de la * costanera este santafesina *

Por Impulso

Se prevé una inversión de casi dos millones de pesos

Un grupo empresario encabezado por Luis Alejandro Puig, Diego María Víttori y Francisco Nicolás Zvirgzbins, se presentó este lunes a la licitación pública que puso en marcha el Gobierno de la ciudad de Santa Fe para la obra de “Construcción a cambio de concesión del Complejo Turístico-Recreativo, Nodo Sur, Costanera Este”.

La obra tiene un presupuesto oficial de $ 1.841.278,50, y consiste en la construcción de un complejo en el espacio que actualmente se conoce como Piedras Blancas. A cambio, los empresarios propusieron obtener la concesión del lugar por un plazo de 15 años.

“Será un parador de gran jerarquía: el proyecto se elaboró técnicamente desde el Municipio y se definió la inversión que se debe realizar. En tanto, los empresarios plantearon el tiempo de concesión. Se ha presentado un oferente, lo cual nos llena de satisfacción, y concretamente si se cumplen con todos los aspectos formales y las normativas establecidos, vamos a tener una primera etapa a transcurrir en este verano, donde se realizará una remodelación menor para aprovecharlo esta temporada, y el día 1º de abril deberían comenzar la construcción de esta obra que estaría terminada para noviembre del próximo año”, explicó el intendente de Santa Fe, Mario Barletta.

La propuesta
El mandatario local consideró que la licitación encarada por el Municipio “es un hecho trascendente para la ciudad de Santa Fe, porque empieza a ordenar el desarrollo urbanístico en las áreas de alta jerarquía de la ciudad en términos que tienen que ver con espacios de paisajes de la ciudad. Comenzamos a dejar de lado lo que tiene que ver con esa serie de concesiones precarias y tortuosas que no le convienen a nadie”. E hizo hincapié en que “acá habrá una concesión de 15 años para una inversión importante”.

En el pliego de condiciones se explica que el nuevo parador “tenderá a producir una operación urbanística de jerarquía, garantizando la explotación comercial y de servicios a que se destinará, confiriendo un nuevo carácter a su lugar de implantación”.

En cuanto a los criterios de proyecto del complejo propiamente, se trata de establecer, mediante una pauta arquitectónica clara, la sectorización del predio en dos ámbitos: el de pileta y solarium hacia el sur, y el de explanada de expansión y usos múltiples hacia el norte, favoreciendo el uso intensivo del complejo.

La concesión no comprende la parte de playa correspondiente al predio otorgado, ya que ese sector será de acceso libre y gratuito. Según se establece, la Municipalidad se hará cargo del mantenimiento de la playa y del servicio de guardavidas, sin perjuicio de los servicios a su cargo que en tal sentido pueda prestar el concesionario, previa autorización otorgada por la Municipalidad.

De cara a la Laguna
La propuesta parte de entender a la Laguna Setúbal y su entorno como un sistema sobre el que corresponde operar desde una visión integral, en términos no sólo de su puesta en valor paisajístico, sino fundamentalmente como oportunidad significativa en la ciudad de generar usos y apropiaciones con una visión productiva, de desarrollo de potencialidades en todas las actividades afines: turístico-recreativas, náutica, pesca, deportes, esparcimiento.

En el caso de la Costanera Este, se procura establecer un reordenamiento de usos y asignaciones, reforzando situaciones de jerarquía preexistentes en ambas “cabeceras”: la Sur, junto al Puente Colgante; la Norte, dada su calidad paisajística como mirador hacia la ciudad.

En los dos extremos se proyectan complejos a manera de nodos, mediante la inclusión de nuevos equipamientos de escala urbana con rango extendido de uso en el año y el día, ya que no dependerán exclusivamente de la “vida de playa”.

Para más adelante, se proyectan paradores a ubicar en la arena, que serán las unidades a menor escala que, pudiendo articularse con los nodos o ser independientes de ellos, son los que captarán y garantizarán la apropiación tradicional de la población de la arena y la Laguna. Todo el conjunto tenderá a una configuración espacial equilibrada e integrada del lugar.

En el proyecto elaborado por el Municipio, se explica que “siendo que el sistema fluvial constituye uno de los principales recursos recreativos, turísticos y paisajísticos de la ciudad, interesa que el equipamiento arquitectónico, de mobiliario, iluminación, forestación, señalética, etc., contribuya a producir una imagen identitaria integral de la ciudad, fácilmente reconocible en un sistema de comunicación comercial como marca turística de Santa Fe”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

  • Economía

Para que no vuelvan las Leliq hay que ordenar el Estado

Un gran logro del gobierno fue desarmar la bola de leliq del Banco Central sin apelar a un plan Bonex o a una licuación vía hiperinflación. Para consolidar este logro, ahora hay que avanzar en el ordenamiento integral del Estado incluyendo a los tres niveles de gobierno. Para esto hace falta un acuerdo entre la Nación y las provincias.

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Economía

Cómo las plataformas de comercio digital están redefiniendo la competencia empresarial 

Desde gigantes como Amazon y Alibaba hasta nichos especializados en mercados locales, estas plataformas no solo han cambiado la forma en que las empresas venden y los consumidores compran, sino que también han alterado profundamente las reglas del juego competitivo.  Un cambio de paradigma en la competencia empresarial  Tradicionalmente, las empresas competían en función de […]

Noticias
que suman