Telecomunicaciones: buscan acelerar la implementación de la Prestación Básica Universal

Por Impulso

La propuesta del Gobierno nacional apunta a que más de 3 millones de personas que integran los sectores más afectados por la pandemia accedan a los servicios que prestan empresas de telecomunicación.

El Gobierno nacional analizó con las empresas prestadoras de los servicios de telecomunicaciones los mecanismos necesarios para acelerar la implementación de la Prestación Básica Universal (PBU) y garantizar su acceso a más de 3 millones de personas que integran los sectores de la población más afectados en el marco de la pandemia sanitaria y la coyuntura económica.

La intención del gobierno manifestada por el Gobierno a las empresas es que “en un plazo no mayor de 30 días todas las compañías tienen que dar la prestación que tanto se necesita y con la que el Estado se comprometió“, resaltaron fuentes oficiales tras el reunión.

El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y asistieron la presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini; y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, se informó oficialmente.

El encuentro con representantes de las compañías de telecomunicaciones se realizó en el salón Eva Perón de la Casa Rosada, a partir de la necesidad de la población de poder acceder a la conectividad y la obligación del Estado nacional y las empresas prestadoras de garantizar el acceso.

Ese acceso está determinado por el carácter de servicios públicos esenciales de la telefonía móvil y fija, Internet y la televisión por cable, en el marco del cual la Prestación Básica Universal fue establecida por el presidente Alberto Fernández en el Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20.

El compromiso de la PBU permite ofrecer planes de 350 pesos mensuales, que son 150 pesos de whatsapp ilimitado y 200 pesos por un giga de datos.

Télam

Tags: Gobierno Prestación Básica Universal telecomunicaciones



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman