Leliq

  • Economía

El sistema previsional plantea más desafíos que las leliq

La enorme acumulación de pasivos en el Banco Central es una gran limitante para bajar la inflación. Pero más restrictivo aún es el hecho de que si se baja la inflación sube automáticamente el gasto previsional. Esto no se resuelve manipulando la movilidad previsional sino a través de un ordenamiento integral del sistema.

  • Economía

El stock de “Leliq” en estado de alerta

Las Leliq medidas en dólar oficial están al nivel del 2017, justo antes que se desatara la crisis cambiaria al gobierno de Cambiemos. La situación ahora es diferente. Las Leliq no son muy líquidas y hay cepo cambiario. Pero ilustra con crudeza la profundidad de la crisis cambiaria actual para evitar su desenlace fatal.

  • Economía

Las Pymes encuentran financiamiento en el mercado de capitales

El financiamiento con destino al sector productivo en el mercado de capitales muestra un importante crecimiento este año. Si bien las pyme todavía no tienen mucho acceso y conocimiento de estas nuevas herramientas, los instrumentos que más usan son las Facturas de Crédito Electrónicas, los pagarés y el descuento de valores.

  • Economía

¿Se viene un “Plan Llegar II?

Antes o después del cambio de gobierno, el “Plan Llegar” terminará con una gran devaluación. No es tan importante lo que el actual gobierno haga, como lo que el nuevo gobierno decida hacer. Especialmente que no posponga el ordenamiento del Estado con la excusa de tener que llegar a las elecciones del 2025.

  • Economía

El Banco Central volvió a emitir para financiar al Tesoro Nacional

El Tesoro en los últimos ocho meses de gestión del ministro Massa se abstuvo de financiar déficit fiscal con emisión monetaria para aplacar la inflación. Sucedió que los programas de los dólares-soja aumentaron la emisión y los intereses de la Leliq hacen crecer autónomamente la emisión. Ahora el Tesoro ya no puede mantenerse más sin pedirle al Banco Central, lo cual implica que se acelera la emisión monetaria.

  • Economía

La suba de la tasa de interés no frena la inflación

Desde setiembre del año pasado que el Banco Central no tocaba las tasas de las Leliq. Ayer las subió en 3 puntos porcentuales nominales. Esto es porque la gente no está renovando sus plazos fijos como el Banco Central necesita. Mirando un poco la historia de los últimos meses aparece que esta suba es insuficiente. Así que habrá otras.

  • Economía

La emisión monetaria genera “inflación” cuando la gente no la acepta

La larga historia de altos y persistentes déficits fiscales financiados con emisión explican el rechazo al peso que tiene la gente. Este rechazo es el que hace que la emisión monetaria sea inflacionaria. En este marco, pretender que la inflación baje cuando se reedita el dólar-soja –que aumenta la emisión– es muy contradictorio.

  • Economía

El “dólar soja versión 2.0” es una jugada muy arriesgada

La flaqueza del Tesoro en el mercado voluntario en pesos más el constante estrés sobre las reservas del Banco Central motivó la idea de reflotar el dólar-soja en su versión 2.0. La jugada es riesgosa porque el dólar-soja potencia el crecimiento de las Leliq & pases. Con la base monetaria estancada, aumentos fuertes de Leliq & pases son para preocuparse.

  • Economía

La “inflación” sigue deteriorando los ingresos

La tasa de inflación sigue en niveles muy altos con impactos sociales muy negativos. La inflación es intrínseca a la política económica del gobierno. No se revertirá si no se cambia de estrategia. En particular, hay que moderar el gasto público para evitar la masiva emisión monetaria.

  • Economía

El balance del “dólar-soja”

Como se preveía, el balance del dólar-soja fue adverso. No se aumentaron las reservas del Banco Central pero se multiplicaron las Leliq y pases para contener la emisión que el dólar-soja provocó. Esto potencia la presión sobre las reservas terminado el dólar-soja. Por esto, las tasas de interés en el mercado tienen que quedarse arriba del 100%.

  • Economía

La “bola de nieve” de las Leliqs se acerca al nivel del 2018

El optimismo que genera el éxito del “dólar soja” pasa por alto el crecimiento de las Leliq que provoca. La experiencia del anterior gobierno con las Lebac (antecesoras de las Leliq) es muy aleccionadora. Cuando crecen de manera exagerada, imponen la necesidad de una gran devaluación para licuarlas.

Noticias
que suman