- Economía - Mundo
BITCOIN CITY: Crearán la primera “ciudad cripto” del mundo
El nuevo lugar va a tener todo: áreas residenciales y comerciales, servicios, museos, entretenimiento, bares, restaurantes, aeropuerto, puerto y trenes.
El nuevo lugar va a tener todo: áreas residenciales y comerciales, servicios, museos, entretenimiento, bares, restaurantes, aeropuerto, puerto y trenes.
¿Cómo surgió el Bitcoin? ¿Cómo usarlo? ¿Por qué crece enormemente su interés a nivel mundial? Estas son solo tres preguntas que se responderán en el taller , organizado por DonWeb y la ONG Bitcoin Argentina.
La herramienta es un sistema de beneficios dispuesto por el gobierno santafesino, para incentivar la demanda de bienes y servicios mediante reintegros de dinero a consumidores finales.
Después de más de tres meses en caída desde su máximo histórico la mejoría de este sábado empujó al resto de las criptomonedas y tokens que circulan el mercado.
El sector tendrá los beneficios del Programa durante las vacaciones de invierno. Además, comentaron los avances de una plataforma digital para promocionar la oferta turística santafesina.
Las criptomonedas vienen sacudiendo mercados a nivel internacional y abriendo puertas a nuevos desafíos monetarios. ¿De qué estamos hablando y qué tiene que ver Rosario en todo esto? Ahora te lo contamos.
"Queremos que nuestros consumidores tengan la posibilidad de tomar las criptos que compraron con nosotros y transferirlas al destino que ellos elijan", dijeron desde la empresa.
La modalidad económica de las criptomonedas pierde más del 50% de valor. En total, la capitalización del mercado cripto había alcanzado los US$ 2,55 billones el 12 de mayo.
TODOS LOS DATOS. En el evento de comercio electrónico más difundido en Argentina la tasa de conversión de carritos volvió a subir y se encuentra en más del 70%. La cantidad de productos vendidos por minuto es de 177 en las últimas horas.
De acuerdo con el indicador Índice Prisma Medios de Pago, en el primer trimestre el consumo con tarjeta de débito representó el 48,31% del volumen del uso de la misma, 4,5 puntos porcentuales mayor al 48,31% que significó en el mismo periodo de 2020.
Al menos un millón de argentinos las utilizó en los últimos meses como una forma de ahorro. Causas de un fenómeno global que se expande en el país.