deficit fiscal

  • Economía

La solución no es el ajuste sino el ordenamiento del Estado

El déficit fiscal dio un abrupto salto en enero. Es la consecuencia de haber demorado pagos para mostrar una baja del déficit en el 2022. Otra evidencia de que el ajuste fiscal no sirve para enfrentar los déficits financieros y de gestión que están provocados por la deficiente organización del Estado argentino.

  • Economía

El déficit fiscal bajó gracias a la inflación

El gobierno muestra satisfacción con la baja del déficit fiscal y preocupación por la alta inflación. Esto es una incongruencia ya que gracias a la inflación es que se bajó el déficit fiscal. Más preocupante es que desde la oposición tampoco aparecen ideas superadoras respecto al uso de la inflación para ajustar las cuentas públicas.

  • Economía

La “bomba” económica es el desorden del Estado

El cruce de acusaciones entre oficialismo y oposición sobre los responsables de la deuda y a quien le debería explotar la “bomba” se va del foco del verdadero problema. Los excesos de deuda y emisión monetaria son frutos de la crónica acumulación de déficits fiscales derivados de la mala organización del Estado.

  • Economía

La deuda del Tesoro Nacional en estado de alerta

Desde que el ministro Massa llegó al Ministerio de Economía parecería que los problemas con la deuda pública fueron superados. Esto está lejos de ser así. El mercado voluntario de deuda está cerrado, el Tesoro está dependiendo de inversores institucionales y, para colmo, tiene que seguir financiando déficits.

  • Economía

Provincias demuestran que con superávit fiscal no alcanza

Frente al descalabro fiscal nacional, el desempeño de las provincias es tomado como modelo a seguir. Sin embargo, la baja calidad de los servicios públicos demuestra que el ajuste fiscal no alcanza. Es necesario terminar con los déficits financieros y también de gestión a través de un ordenamiento integral del Estado.

  • Economía

Un nuevo régimen monetario requiere un Estado ordenado

Con la inflación en el entorno de los 3 dígitos se intensifican los debates sobre un nuevo régimen monetario que permita recuperar la estabilidad. Esto es tan pertinente como inconducente si simultáneamente no se implementan estrategias para ordenar integralmente al sector público.

  • Economía

Las exenciones tributarias equivalen al déficit fiscal

Nuevamente el intento de eliminar la exención del impuesto a las ganancias para jueces y empleados judiciales genera fuertes polémicas. Se trata de una de las muchas exenciones vigentes. En el marco de un ordenamiento general del sistema tributario habría que contemplar subsidios explícitos en lugar de exenciones.

  • Economía

El “dólar soja”, otro parche

Las primeras expectativas con el dólar soja son positivas. Aumentó la liquidación del complejo sojero y parece que van apareciendo los tan necesarios dólares. Analizando el esquema con más detalle, lo que aparece es que –lejos de traer los dólares– el esquema exacerbará la inflación y el drenaje de reservas.

  • Economía

Massa deberá ordenar el desequilibrio fiscal

En el marco de la aceleración de la crisis se anunció abruptamente una nueva renovación del gabinete nacional. El principal cambio es la designación de un ministro de economía con mayor sustento político. De todas formas, el éxito de su gestión dependerá de que el liderazgo sea usado para abordar el descalabro fiscal.

  • Economía

La inflación aumentó tres veces más que el dólar oficial

Gran parte del sistema político adhiere a la idea de que el equilibrio fiscal no es imprescindible porque la inflación es un fenómeno multi-causal. Sin negar la multi-causalidad, lo cierto es que –en el caso de la Argentina– el enorme desorden del Estado es la principal causa de las recurrentes crisis inflacionarias.

  • Economía

Batakis enfrenta el desafío de renovar “deuda en pesos”

Es poco probable que el Tesoro pueda renovar toda la deuda en pesos que vence en los próximos meses. Esto obligará al Banco Central a sumar emisión monetaria a la que ya destina a financiar el déficit fiscal. Queda demostrado que los excesos de deuda en pesos son tan traumáticos como los excesos de deuda en dólares.

Noticias
que suman