Sustentabilidad: la provincia busca desarrollar un nuevo modelo productivo de acuaponía

Por Impulso

Santa Fe comenzó a trabajar en un proyecto interinstitucional que tiene como objetivo concretar un emprendimiento basado en economía circular.

El ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través del equipo técnico del programa “Acuicultura Sostenible, Productiva y Social” forma parte de la coordinación de un proyecto interinstitucional, que tiene como objetivo desarrollar un emprendimiento de acuaponía en la comunidad de Coronda, basado en economía circular, dando lugar a la soberanía alimentaria de las familias y, al mismo tiempo, generando una oportunidad de negocio.

El proyecto consiste en el desarrollo de un modelo productivo de acuaponía, mediante el cual se buscará la adaptación del pacú-piaractus mesopotamicus- a las condiciones ambientales de la región donde se encuentra emplazado el vivero municipal de la localidad de Coronda. A su vez se intentará manipular las variables como temperatura, densidad de siembra y aireación para lograr un ciclo completo de producción de la especie en cultivo y la cosecha de hortalizas semanalmente.

El trabajo se realiza de manera articulada entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Comunidad Aborigen Corundá, la subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Coronda, el Vivero Municipal, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral y el Centro Universitario Gálvez a través de su Tecnicatura en alimentos.

La Coordinadora del Programa de Piscicultura de la provincia, Eliana Eberle, detalló los alcances de la iniciativa: “El equipo técnico, desarrollará talleres de capacitación en la unidad de producción modelo del vivero municipal, una vez culminado el montaje de la unidad de producción se continuará con el acompañamiento y asesoramiento, durante el proceso productivo y posterior cosecha de los individuos que el mismo Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología proveerá”.

El acompañamiento, proyección y ensamble de este tipo de proyectos interinstitucionales apuestan al incentivo de la acuicultura en el territorio santafesino, a la obtención de modelos experimentales visibles y disponibles para el aprendizaje de este tipo de producciones para que cualquier santafesino, pero sobre todo para habitantes de la ciudad de Coronda”, concluyó Eberle.

Tags: acuaponía Corondá Santa Fe Sustentabilidad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman