Por Impulso

El ex jugador de Vélez y Boca Juniors, entre otros y ex ayudante de campo de Miguel Angel Russo fue confirmado como nuevo entrenador de Rosario Central tras la salida del Kily González.

Después de muchos rumores, este domingo se confirmó lo que era un secreto a voces, Leandro Somoza se convirtió en el nuevo entrenador de Rosario Central.

El ex ayudante de Miguel Ángel Russo tendrá su debut como titular en el cargo, más allá que ya dirigió en las inferiores de Boca Juniors, tras la salida de Cristian González.

El comunicado oficial del club detalló el currículum de cada uno de los miembros del cuerpo técnico:

“En la jornada de este domingo, quedó oficializado que Leandro Somoza será el nuevo Director Técnico de Rosario Central por el término de un año”.

Somoza llega acompañado de los ayudantes de campo, Lucas Rodríguez Pagano y Diego Monárriz mientras que Damián Lanatta y Alejandro Rafael serán los preparadores físicos.

El flamante DT, fue Coordinador de Divisiones Inferiores en Lanús y ayudante de campo en Cerro Porteño y Boca Juniors, en ambos equipos formó parte del cuerpo técnico comandado por Miguel Ángel Russo.

Por su parte, Lucas Rodríguez Pagano, además de trabajar en el fútbol juvenil de Vélez y Lanús, también fue ayudante de campo en la primera división de ambas instituciones, tanto en la de Liniers, como en la entidad Granate.

Diego Monárriz, conocido ya en el mundo Central, fue ayudante de capo de Eduardo Germán Coudet durante su estadía en la  Institución, también fue Director Técnico de San Lorenzo durante tres interinatos.

En cuanto a lo que al Preparador Físico se refiere a Damián Lanatta que tendrá su segunda etapa en el club, la primera fue en 2016. Además también estuvo en Vélez Sársfield, Cerro Porteño y Boca Juniors.

Por su parte, Alejandro Rafael integró el cuerpo técnico junto al “Turco” Asad en las Divisiones Inferiores de Vélez, Estudiantes de San Luis y en el Emelec y también fue profe en la reserva de Platense junto a Claudio Spontón.

DEBUT POR LA COPA DE LA LIGA

El nuevo director técnico, tendrá su debut el próximo fin de semana, cuando por la fecha 8º, el Canalla visite a Tigre en Victoria.

Los de Arroyito, marchan en el puesto número 12º del grupo B, a tres puntos del último (Vélez Sarsfield) y a seis unidades de los últimos clasificados hasta el momento a los cuartos de final de la Copa Liga Profesional.

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA Copa de la Liga director técnico entrenador futbol Rosario Central Somoza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman