Se extiende la inscripción para el Programa Mi Pieza

Por Impulso

Otorga montos de entre $100.000 y $240.000 destinados a mujeres mayores de 18 años que residan en barrios populares del RENABAP y tengan el certificado de vivienda.

Durante todo el mes de enero 2022, podrán inscribirse beneficiarios del Programa Mi Pieza y participar del tercer llamado que se realizará en febrero 2022.

Una vez realizado el sorteo, los seleccionados cobrarán el 50% del dinero, y el 50% restante luego de validar el avance de la obra por medio de una aplicación en el celular.

Quienes no completen el avance de la obra, quedaran invalidadas para una nueva asistencia económica.

Las obras que se pueden realizar son:

-Mejoramiento de techo/pared/piso/aberturas
-División de interiores
-Refacción menor de plomería y electricidad
-Ampliación de vivienda

El programa es compatible con cualquier otro beneficio social, incluido el Potenciar Trabajo.

El 40% del consumo del crédito deberá gastarse con la billetera electrónica o tarjeta, no hay comercios adheridos; sino que deberá usarse en algunos de los siguientes rubros y luego acreditar el gasto con la factura correspondiente:

– Materiales para la Construcción
– Albañilería – Mampostería
– Madereras – Carpinterías
– Ferreterías, aberturas, herrajes
– Equipamiento y suministro de plomería
– Pinturerías
– Plomería – Calefacción
– Iluminación artefactos accesorios
– Techos reparación
– Trabajos hormigón y concreto
– Partes y equipos eléctricos
– Gran tienda de materiales
– Pinturerías papeles pintados
– Bazares ferreterías
– Toldos, lonas, mallas
– Materiales eléctricos

El 60% restante podrá ser retirado en efectivo para los otros gastos que requiera la refacción.

El certificado de vivienda familiar se obtiene ingresando acá.

Para saber si vivís en un barrio popular podés consultar acá. 

Imágenes: Gentileza

Tags: barrio popular construcción inscripción mi pieza mujeres refacción renabap vivienda



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman