Se aprobó la ley que crea un sistema para * emergencias agropecuarias *

Por Impulso

El Senado le dio hoy jueves sanción definitiva. Se establece un fondo mínimo de 500 millones de pesos

A pesar de algunas críticas, el Senado Nacional dio hoy sanción definitiva a la ley que crea el denominado Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Sanitarios.

A través del mismo, se establece un fondo mínimo de 500 millones de pesos, que varios legisladores consideraron como insuficiente. En este sentido, la votación de la ley en general fue favorable por unanimidad, mientras que la oposición se mostró contraria a dos artículos del texto. Uno de ellos, referente al monto y el otro relacionado por considerar que esta ley otorga una nueva delegación de facultades al Poder Ejecutivo.

Esta ley era una de los reclamos que venía realizando el sector agropecuario.

También se creará una Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria en la Secretaría de Agricultura integrada por todos los sectores involucrados, incluída la llamada Mesa de Enlace. Esta comisión tendrá la facultad de subir los valores destinados a la ayuda en caso de que sea necesario ante desastres naturales.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman