Santa Fe participó del principal evento latinoamericano sobre biotecnología

Por Impulso

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación tuvo un stand virtual en la Cumbre Allbiotech, donde los interesados pudieron conocer los programas vigentes y sacarse dudas.

La provincia de Santa Fe participó de la tercera Cumbre Allbiotech, el principal evento sobre biotecnología de Latinoamérica, que se desarrolló de manera virtual durante cuatro jornadas del 4 al 7 de mayo, en las cuales la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación contó con un stand fijo para atender consultas y mostrar el trabajo que realiza la cartera.

La Cumbre reunió a 100 de los jóvenes líderes más prometedores en el ámbito de la biotecnología en América Latina para discutir, en conjunto con prestigiosos ponentes, sobre los retos que enfrenta la bioeconomía en la región y crear iniciativas para atenderlos.

A lo largo de las jornadas se realizaron conferencias magistrales y paneles de discusión, además de mesas de trabajo y actividades de networking.

El secretario de Asuntos Estratégicos de Santa Fe, Francisco Buchara, participó del simposio de Bioeconomía a cargo de Marcos Ortega (Doctorando Universidad Nacional de San Martín y docente de la Universidad Nacional del Chaco Austral), junto a Sandra Sharry (en representación del Laboratorio de Investigaciones de la Madera de la Universidad Nacional de La Plata), Hugo Chavarría (gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y Lucía Pittaluga (de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay).

INICIATIVAS CON IMPACTO

Buchara afirmó que “tenemos la responsabilidad de pensar en iniciativas con impacto para transformar y generar soluciones en el corto plazo y que cada uno desde su rol pueda dar cuenta de la importancia de la bioeconomía para latinoamérica. A su vez, remarcó la necesidad de que “la bioeconomía y la biotecnología sean un puente para que la ciencia y los conocimientos se conviertan en un producto o servicio. En Santa Fe serán más alimentos y mejores, así como también se apunta a la salud y emprendimientos tecnológicos”.

Por su parte, la secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, aseguro que “uno de nuestros mayores desafíos es la generación de más y mejores alimentos, y Santa Fe es una provincia con alto potencial y referente en el área, y agregó que “estamos trabajando para potenciar el cluster de Biotecnología para ampliar al máximo las capacidades de innovación, mejorar el flujo del conocimiento, las alianzas que permiten hacer un óptimo aprovechamiento de recursos y atraer inversiones”.

Tags: biotecnología Cumbre Allbiotech latinoamérica Santa Fe stand



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman