Rosario reinició el programa “Turista en mi Ciudad”

Por Impulso

La propuesta tiene un formato acorde a la situación sanitaria de la ciudad. Los grupos son de entre 10 y 15 personas, provenientes de entidades vecinales, instituciones educativas y deportivas, clubes, adultos y adultas mayores, entre otros.

Rosario reinició su programa “Turista en mi Ciudad”, destinado a los vecinos y vecinas, luego de ser interrumpido por la pandemia de coronavirus y ahora con protocolos de aforo y distanciamiento que garantizan la seguridad sanitaria, informó la Secretaría de Turismo local.

La propuesta le permite a los residentes rosarios recorrer sus barrios con ojos de turista, bajo la coordinación de guías profesionales, y en esta oportunidad estuvo centrada en la zona llamada “Pueblo Sorrento”, en el barrio Sarmiento, en el norte de la ciudad.

Ante la necesidad de volver a la cercanía, los circuitos son repensados para mantener el distanciamiento social, realizados completamente a pie y mayormente en espacios al aire libre.

Los grupos son de entre 10 y 15 personas, provenientes de entidades vecinales, instituciones educativas y deportivas, clubes, adultos y adultas mayores, familias, vecinos agrupados institucionalmente y contingentes determinados por enlaces territoriales que contemplan programas y proyectos de diversas áreas municipales.

RESIGNIFICAR LA CERCANÍA

La subsecretaria de Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus, dijo: “Si queremos ser una ciudad turística, debemos ser dignos anfitriones y estar orgullosos de ella”, precisó la funcionaria, quien destacó la importancia de ”poder resignificar la cercanía, el entorno y ver que los encantos de la ciudad están alrededor nuestro”.

“Turista en mi ciudad” comenzó en 2012, como “un programa que apunta a democratizar el territorio impulsando recorridos guiados para que vecinas y vecinos puedan mirar y conocer Rosario con ojos de turista y convertirse así en promotores de la ciudad ante los visitantes”, señala un comunicado.

Desde entonces y hasta inicios del año pasado, participaron de la propuesta más de 55.000 personas de aproximadamente 200 instituciones rosarinas.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Rosario turismo turismo en mi ciudad vecinas vecinos



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman