Las Colectividades vuelven con delivery y take away

Por Impulso

La fiesta rosarina por excelencia va tomando color. Hasta el domingo se podrán disfrutar de los platos típicos en cada una de las sedes a través de las modalidad envíos a domicilios con el clásico "Sabores del mundo en la casa".

Con el comienzo del mes de julio, Colectividades se puso en marcha y entra nuevamente en escena en la vida de la ciudad.

Con una edición especial, hasta el domingo 11 de julio, 23 colectividades abren sus sedes para ofrecer los platos típicos de cada comunidad bajo la modalidad de envíos y para retirar.

Esta propuesta gastronómica inicia el calendario de Colectividades 2021 que en los próximos meses continuará, como es habitual, con la Noche de Colectividades para terminar con el reconocido Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, un hito en la vida de los rosarinos.

El secretario de Deporte y Turismo, Adrián Ghiglione, expresó: “El año pasado resultó muy buena la iniciativa con modalidad delivery y take away, por eso repetimos la propuesta para poder disfrutar la gastronomía de las distintas colectividades”.

“Esto nos enseñó la pandemia: a trabajar en equipo, en conjunto con las Colectividades y agudizando el ingenio. Tenemos que ir viendo cómo realizamos las actividades según la situación sanitaria entonces hay que prever con mucho más tiempo” expresó el funcionario municipal.

“Siempre tenemos en vista noviembre, para la gran fiesta, iremos viendo cómo se desarrolla la situación sanitaria y planificando distintas opciones según cómo nos encuentre. Todos los meses, hasta llegar a noviembre, vamos a generar actividades para que la gente siga pensando en las Colectividades”, mencionó Ghiglione.

23 COLECTIVIDADES CON SUS “SABORES”

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lidia del Grosso, comentó: “Hay un gran entusiasmo por parte de todas las colectividades para poder desarrollar esta primera acción”.

“Son veintitrés colectividades que van a estar participando y es un buen número. Todavía no hay actividades que podemos hacer masivamente, por eso, esta es una buena opción que se rige por los protocolos por el contexto de la pandemia” comentaron desde la asociación.

En esta ocasión, bajo el título Sabores del Mundo en tu Casa, los rosarinos y rosarinas tendrán la posibilidad de degustar más de 90 opciones entre comidas típicas, postres y bebidas tradicionales de cada país y hacerlo en sus propias casas junto a sus famillas.

¿Cómo hacer los pedidos?

Como en la última edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, en tiempos de pandemia, toda la información estará subida en la plataforma virtual Vidrieras en Red y desde ahí se podrán hacer los pedidos que luego serán retirados o enviados desde las sedes de cada una de las colectividades.

En este punto es importante destacar que para una mejor organización será necesario que los interesados puedan realizar sus pedidos con la mayor antelación posible para permitirle a cada agrupación un desempeño más eficiente.

También en Vidrieras en Red se podrán consultar los días y horarios en que funcionará cada una de las colectividades como así también los precios, combos y promociones que ofrecen.

Las colectividades participantes

En la oportunidad las colectividades participantes serán el Centro Cultural Peruano, el Centre Catalán de Rosario, la Asociación Italiana Alcara Li Fusi (Messina), la Casa Suiza Rosario, la Sociedad Polonesa Dom Polski, la Sociedad Polonesa Federico Chopin, el Centro Navarro, el Centro Valenciano de Rosario, el Centro Castilla y León, Israel, el Centro Gallego de Rosario, la Asociación Católica San Patricio, la Asociación Civil de Tanzania en Rosario, la Sociedad Libanesa, la Asociación Familia Molisana, la Asociación Rincón Murciano, la Asociación La Colectividad Helénica de Rosario, la Asociación Eslovena Triglav, la Asociación Japonesa, la Asociación Familia Calabresa, el Centro Vasco Zazpirak Bat, la Biblioteca Cultural Rusa Alejandro Pushkin y el Club Español de Rosario.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: alimentos Centro Cultural Peruano Club Español de Rosario. colectividades colectividades 2021 comidas cultura el Centre Catalán de Rosario el Centro Castilla y León el Centro Gallego de Rosario el Centro Navarro el Centro Valenciano de Rosario el Centro Vasco Zazpirak Bat evento Fiesta Israel la Asociación Católica San Patricio la Asociación Civil de Tanzania en Rosario la Asociación Eslovena Triglav la Asociación Familia Calabresa la Asociación Familia Molisana la Asociación Italiana Alcara Li Fusi (Messina) la Asociación Japonesa la Asociación La Colectividad Helénica de Rosario la Asociación Rincón Murciano la Biblioteca Cultural Rusa Alejandro Pushkin la Casa Suiza Rosario la Sociedad Libanesa la Sociedad Polonesa Dom Polski la Sociedad Polonesa Federico Chopin platos tipicos Rosario sabores



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El sistema previsional no necesita ajuste sino orden

El dispositivo institucional que más compromete el funcionamiento de las sociedades modernas es el previsional. Al ser derechos vitalicios, decisiones que se tomaron en el pasado generan compromisos fiscales en el presente. Con el ordenamiento previsional se pueden mejorar los resultados a futuro.

  • Galerías de Fotos

¿La recuperación del campo alcanza para acumular reservas en el BCRA?

La sequía del 2022 – 2023 le pegó muy fuerte al campo y esto a las exportaciones argentinas. La llegada de El Niño hace ilusionar que por aquí puede venir la salvación. Hay que comprender que los graves problemas económicos de la Argentina no son solamente por la sequía.

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

Noticias
que suman