Rosario Central desmintió la denuncia de la jugadora del equipo femenino de fútbol

Por Impulso

La dirigencia del Canalla se expresó sobre el caso de la futbolista Maira Sanchez. También dio su opinión el INADI.

Tras una fuerte denuncia que impactó en el seno de la vida institucional de Rosario Central, en la cual la delantera Maira Sanchez se despidió de la institución apuntando de lleno a su entrenadora Roxana Vallejos quien le habría comunicado que no continuaría vistiendo la camiseta Auriazul por besarse con una compañera, la dirigencia dio la versión oficial de los hechos.

En el comunicado el club “desmiente las versiones que circulan en redes sociales y medios televisivos acerca de la salida de jugadoras del plantel de fútbol femenino aclarando que las decisiones se basaron PURA y EXCLUSIVAMENTE en carácter deportivo. Tanto dirigentes como cuerpo técnico trabajan en la búsqueda del protagonismo en el año 2022, implicando en ese trabajo la toma de decisiones que se realizan siempre buscando lo mejor para la institución”.

Y agregó apuntando de lleno a Maira Sanchez que “Rosario Central entiende el dolor que pueden ocasionar este tipo de decisiones como lo es la salida de una jugadora de nuestro plantel, pero lo que no tolerará es la mentira ni las difamaciones sobre trabajadores y directivos/as que hacen a nuestro Club”.

Al mismo tiempo la comunicación señala que “Central Ha sido pionero en materia de género a través de su secretaría quien lleva años trabajando diariamente por una institución cada día más igualitaria y jamás toleraría una situación de tales características en el vestuario de ninguno de sus planteles”.

Por último la dirigencia expresó que “continuará investigando la situación para dar claridad a un hecho que no deja bien parado a la institución y que tuvo muchísima repercusión a nivel nacional “Ante esto, la institución se someterá a todos los organismos con competencia en la temática y buscará agotar todas las instancias para dejar aclarada en su totalidad la situación”.

LA POSTURA DEL INADI

Más allá de lo vertido por la dirigencia, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) también se expidió al respecto: “El INADI Santa Fe manifiesta su preocupación ante una serie de hechos de hostigamiento y discriminación, que fueran denunciados en nuestro Organismo por las jugadoras de fútbol de la primera división femenina del Club Atlético Rosario Central. Los hechos denunciados, habían sucedido durante el último año y fueron puestos en conocimiento de las autoridades del mencionado Club, como así también se solicitó la intervención de las áreas de género de dicha institución”.

“Según el relato de las jugadoras, ninguna de esas intervenciones tuvo algún efecto positivo. En ese sentido, la labor de las deportistas argentinas generalmente encuentra obstáculos puestos por dirigentes varones que en muchos casos no se muestran permeables a los avances de la igualdad de género, ya que siguen viendo el deporte como un ámbito exclusivamente masculino. En ese marco ideológico, no sorprende que los reclamos y demandas sean desestimados o contemplados a medias” expresó.

Tags: AFA denuncia discriminacion futbol femenino INADI Maira Sanchez Rosario Central roxana vallejos violencia de género



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman