Restricciones en Santa Fe: ¿Cuáles son y hasta cuándo rigen?

Por Impulso

Ante una situación epidemiológica "hipercrítica", la provincia extendió las medidas restrictivas impuestas para frenar el avance de la segunda ola de coronavirus.

El Gobierno de Santa Fe anunció la continuidad durante la próxima semana de las medidas de cuidado por la pandemia de coronavirus que rigieron los últimos siete días en la provincia, que continúa con “un estado hipercrítico de tasa de contagios, señalaron autoridades sanitarias.

El cuadro epidemiológico nos lleva a continuar con las mismas medidas que teníamos hasta aquí, y que vamos a evaluar en el transcurso de la semana“, dijo el gobernador Omar Perotti, durante una conferencia de prensa.

En ese marco, el mandatario remarcó que “esta semana nos está permitiendo muy buenas noticias en materia de vacunación, ya que estamos superando el 68% de la población objetivo del proceso de vacunación”.

Santa Fe inició este viernes la vacunación de personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo, y apuesta a inmunizar a unas 200 mil personas inscriptas en el registro oficial a lo largo de la semana que viene.

MEDIDAS EN DETALLE

El Gobierno informó que entre el lunes y el viernes que viene seguirán suspendidas las clases presenciales, mientras que el horario de circulación quedará restringido de las 6 a las 18 horas de cada día.

Los comercios mayoristas y minoristas podrán atender al público hasta las 17, con excepción de los rubros alimenticios y farmacéuticos, que lo harán hasta las 19.

En tanto, seguirán suspendidas las actividades de clubes, gimnasios y culturales en espacios cerrados y al aire libre, así como la pesca deportiva y las guarderías náuticas.

Las actividades administrativas presenciales de inmobiliarias, aseguradoras, obras sociales, sindicatos, profesiones liberales, entidades civiles y universidades también continuarán suspendidas, del mismo modo que las reuniones sociales.

Télam

Tags: extensión hipercritica que se puede restricciones Santa Fe situación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman