Propuesta para reducir la brecha de género en tecnología

Por Impulso

Más de 1.200 mujeres participaron de un programa "Conectadas", que llevó cabo Chicas en Tecnología.

Más de 1.200 adolescentes mujeres de siete países de la región desarrollaron proyectos de impacto social y ambiental para transformar sus comunidades a través de la tecnología en el marco del programa Conectadas, que llevó cabo Chicas en Tecnología con el objetivo de reducir la brecha de género en el sector.

El 89 por ciento de las adolescentes de entre 14 y 18 años que participó de la iniciativa en la que se desarrollaron más de 150 proyectos aseguró que tiene “un vínculo positivo y más cercano con la ciencia y tecnología”, detalló en un comunicado Mercado Libre, empresa que forma parte del proyecto junto a la ONG brasileña Reprograma.

El encuentro que se realizó de manera virtual en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia y Perú convocó, además, a referentes de toda la región que aportaron propuestas para promover “la inclusión de jóvenes latinoamericanas en el paradigma de la tecnología y el conocimiento digital”.

En este contexto, Melina Furman, investigadora del Conicet y profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (Argentina); Silvana Bahia, fundadora de PretaLab (Brasil) y Deborah Berebichez, doctora en física y divulgadora de ciencia (México), participaron de uno de los paneles en el que se evaluaron abordajes y soluciones conjuntas posibles para reducir la brecha de género tecnológica.

El rol de la educación

“El rol de la educación temprana es clave para que las mujeres se animen a pensarse como creadoras de conocimiento a través de la tecnología. Muchas veces se aleja a las chicas de disciplinas que no son consideradas apropiadas para ellas, solo por barreras culturales, y esa tendencia solo cambiará si cada vez más iniciativas como Conectadas se vuelven masivas e impactan en la educación formal”, sostuvo Furman.

Por su parte, Guadalupe Martín, directora de Sustentabilidad de Mercado Libre, agregó que “conscientes de nuestro rol social cada vez más relevante, desde Mercado Libre estamos comprometidos a acompañar y estimular a más chicas para que encuentren un futuro en la tecnología. Para reducir la brecha de género resulta clave impulsar habilidades tecnológicas durante la adolescencia”.

LA RELACIÓN DE LAS MUJERES CON LAS TECNOLOGÍAS

De acuerdo a un informe de la Unesco de 2019, las mujeres de Latinoamérica pierden interés en las materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés) especialmente entre los primeros y los últimos años de su adolescencia.

“A través de la iniciativa, las chicas pasaron de ser usuarias a ser diseñadoras de tecnología con mirada social e inclusiva, orientada a generar impacto positivo”, destacó Paula Coto, directora ejecutiva de Chicas en Tecnología, una ONG argentina que desde 2015 busca reducir la brecha de género en el ambiente emprendedor.

La mayoría de las participantes están finalizando sus estudios secundarios y el 81% de ellas afirma que luego de Conectadas tiene una visión más clara de lo que quiere hacer de su futuro laboral y académico; mientras que el 95% de las participantes conoce más acerca de las opciones de formación y desarrollo profesional en tecnología.

“Con las chicas, trabajamos desde la perspectiva de que siempre hay algo para ellas en la tecnología. Nos focalizamos mucho en los contenidos, para que puedan internalizar conceptos, pensar los problemas del mundo e imaginar las soluciones digitales teniendo en cuenta al usuario, los datos y la divulgación”, señaló Carla De Bona, fundadora de Reprograma, ONG que busca formar a mujeres en tecnología.

Fuente: Télam

Tags: brecha de genero Chicas en tecnología digital genero internet mujeres tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman