* Precoloquio de IDEA: * reportaje a Ariel Pendino, gerente general de la institución

Por Impulso

IMPULSO dialogó con uno de los ejecutivos del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, de cara al tradicional encuentro que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre

Programado inicialmente para el mes de julio, pero postergado por la pandemia de la Gripe A, el próximo martes 29 de septiembre, se desarrollará en la Bolsa de Comercio de Rosario, una nueva edición del Precoloquio de IDEA.

El tradicional encuentro de empresarios, contará en esta oportunidad con varias particularidades, como la de desarrollarse en horario vespertino (cuando históricamente fue realizado durante la mañana y la tarde).

Para conocer detalles sobre los temas centrales del Precoloquio, como así también su visión de la economía argentina, IMPULSO entrevistó a Ariel Pendino, Gerente General de Idea Centro.

¿Cómo ve el panorama político-económico de Argentina?
A principio de 2009 recuerdo haberte comentado que bajo mi punto de vista Argentina atravesaba una crisis influenciada netamente por su conflicto interno y agudizada, en algún punto, por las turbulencias financieras internacionales. Hoy puedo decirte que la presente situación del país en un 80% obedece a su problema político y económico del especto interno. Pero esta es una crisis con plata. Con esto quiero decir que el capital está pero no se invierte, y se da por lo imprevisible del país.

¿En este contexto qué 2010 imagina?
Yo veo un final de 2009 que puede ser muy interesante dado que en diciembre se renuevan las cámaras de diputados y senadores. Empezamos un nuevo momento con un congreso sin mayoría oficialista y puede que genere un cambio en la política nacional.

¿Cómo vio el rol de la Región Centro en este 2009?
La Región Centro es el motor natural de la economía argentina. Este es un país que centra su actividad en la ganadería y la agricultura, pero con trabajos industriales relacionados con estas actividades. La cadena de valor de nuestra región es muy amplia y ha generado gran incertidumbre producto de la situación reinante, por eso el rol nuestro fue apostar al crecimiento pese a las adversidades. Si se mantienen estas condiciones y cambian las políticas nacionales, no tengo dudas que se generará una explosión en el superávit. Lo digo porque hoy el motor está regulando y si se lo incentiva podría acelerar al máximo de su potencial.

¿Qué expectativas hay de cara al nuevo precoloquio de Idea?
Las mejores, porque siempre abrimos el diálogo a todos los sectores productivos y competitivos del ámbito público y privado. En esta oportunidad vamos a tratar temas como la perspectiva económica y social de la Argentina, los agro negocios y la integración con Brasil, y los gobernadores con la Región Centro en el 2010. Además de este precoloquio que se realizará el 29 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, del 28 al 30 de octubre realizaremos el Coloquio de Idea en Mar del Plata para analizar en profundidad estos temas junto a expositores internacionales que generen conclusiones al respecto.

¿Quiénes estarán invitados al Precoloquio?
Muchas figuras de renombre. Estarán presentes la autoridades de Idea, los Gobernadores Binner, Schiaretti y Urribarri, el Intendente Lifschitz, los economistas Daniel Artana y Bernardo Kosacoff, el filósofo Tomás Abraham y el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Jorge Weskamp, entre otros.

IDEA cumple 50 años en 2010 ¿Qué están pensando para dicha ocasión?

El 16 de febrero cumplimos nuestro primer medio siglo de vida. En marzo realizaremos nuestro correspondiente festejo, pero a la vez estaremos pensando en un 2010 que ya tendrá elaborado el presupuesto nacional y con un escenario político-económico que deseo sea distinto al actual y sirva como trampolín. Claro que todo estará supeditado a las decisiones que tome el gobierno nacional.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman