Por mayor presencialidad en las escuelas hay cambios en el transporte

Por Impulso

A consecuencia de esta medida 17 líneas mejoran su frecuencia y se incorpora la Ronda Universitaria. Desde este lunes, el sistema de transporte urbano tendrán alteraciones en su servicio para dar respuesta al incremento de estudiantes que acudirán a los establecimientos educativos.

Ante una mayor presencialidad en las escuelas y universidades de la ciudad, desde el lunes 30 de agosto la Municipalidad de Rosario establece un cronograma de mejoras en 17 líneas del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, a la par que pone en funcionamiento la Ronda Universitaria para dar respuesta al incremento de la demanda del servicio.

Así, a partir de este lunes, contarán con mejor frecuencia en los horarios de mayor demanda las líneas 103, 107, 110, 102N 144N, 128, 143 136 137, 133 125, 142, 145 133 y 101 N, mejora que desde el martes alcanzará a las líneas 130 146, 102 R, 113, 120, 121, 141 y 129 134 135.

Asimismo, el miércoles 1 de septiembre comienza a funcionar la Ronda Universitaria.

Desde la puesta en marcha de la adecuación del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, el Municipio trabaja sobre un esquema dinámico que pueda dar respuesta a las necesidades que comprenden a las usuarias y los usuarios y es por esto que, en razón del incremento en la presencialidad en los establecimientos educativos, se implementas estas medidas.

Vale agregar que estas líneas fueron seleccionadas en base al monitoreo permanente que se efectúa sobre los usos y comportamientos del sistema durante el ciclo lectivo, así como por la escucha activa y constante de quienes utilizan esta forma de movilidad y el análisis de las distintas variables.

A medida que se incremente el número de alumnas y alumnos que asistan a los distintos establecimientos educativos, se incorporarán mejoras en los servicios que mayor ocupación de pasajeros contemplen.

Nuevo servicio: Ronda Universitaria

Con el objetivo de ampliar la conectividad hacia la Ciudad Universitaria Rosario (CUR), y dado el comienzo de clases en modalidad presencial, se pone en funcionamiento la Ronda Universitaria generando un servicio para las y los estudiantes y trabajadores de la educación, conectando plaza Sarmiento con dicha zona, así como diferentes facultades en su recorrido.

El funcionamiento es de lunes a viernes de 7.30 a 23 horas, desde plaza Sarmiento pasando por la Facultad de Ingeniería, Politécnico, UTN y arribando a la Ciudad Universitaria en Cerrito y Riobamba. El servicio realiza un recorrido diseñado a partir del análisis de los usos del transporte urbano del alumnado, analizando los orígenes y destinos de sus viajes.

Al vincular con plaza Sarmiento, abre la posibilidad de transbordar de forma gratuita con distintas líneas del sistema. De esta manera se plantea también una opción a los estudiantes de otras localidades vecinas ya que es un punto estratégico en los arribos y salidas del transporte interurbano.

Recorrido:

• Ida: desde Corrientes y San Luis por San Luis, Entre Ríos, Av.Pellegrini, Colón, Cerrito, Beruti, Riobamba hasta Esmeralda.

• Vuelta: desde Riobamba y Esmeralda, por Riobamba, Necochea, Av. Pellegrini, Corrientes hasta San Luis.

Las y los usuarios interesados pueden consultar horarios, paradas, recorridos y la utilización del boleto por hora a través del ¿Cuándo llega?, app Movi, Atención al Ciudadano 147 o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario.

Tags: colectivos establecimientos educativos estudiantes líneas de colectivos Ronda Universitaria Rosario transporte Transporte Urbano de pasajeros



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman