Para evitar anegamientos, proponen instalar bolsas de contención en bocas de tormenta

Por Impulso

El proyecto, del edil Roy López Molina, apunta inicialmente “a toda aquella intersección donde se releve el anegamiento permanente frente a las inclemencias del tiempo” aunque puede ampliarse a partir de reclamos.

Desde el Concejo Municipal de Rosario impulsan la instalación de un sistema de Bolsas de Contención en Bocas de Tormenta para evitar anegamientos en las calles, daños en viviendas de planta baja y el riesgo para vecinos que las destapan.

López Molina (Cambiemos) destacó que “es una técnica implementada en otros lugares como ciudades de Australia y Miami, de bajo costo para el municipio, y que su buen uso y colocación deviene en una sistematización más eficiente de los recursos con una drástica reducción de los inconvenientes ocasionados a los vecinos después de fuertes temporales”.

Las bolsas deben permitir el paso del agua pero obstruir otros como el de hojas secas -que se profundiza en el otoño-, sedimentos y residuos.

“Apuntamos a evitar o reducir el riesgo que implica para quienes lo padecen salir a destapar bocas por su propia cuenta después de una tormenta, una postal que no podemos negar que es habitual”, agregó.

Relevamiento y canal de reclamos

Para la implementación, la Municipalidad de Rosario “realizará un relevamiento periódico de todas las calles cuyas intersecciones registren obstrucciones”. Asimismo, incorporarán datos de reclamos vinculados a anegamientos a través del sistema de atención telefónica al ciudadano 147 y de la plataforma virtual Rosario Responde.

El proyecto de Roy López Molina impulsa convenios con las facultades de Ingeniería, Arquitectura y otras instituciones de formación profesional vinculada con la hidráulica para el desarrollo de las bolsas.

Tags: anegamientos bocas de tormenta bolsas ciudad Concejo Municipal de Rosario lluvia Rosario Roy Lopez Molina Tormentas transito



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Grupo Oroño revoluciona la medicina en Santa Fe con la incorporación de cirugía robótica de última generación

Grupo Oroño reafirma su liderazgo médico con la incorporación de la tecnología quirúrgica más avanzada del mundo y la presentación oficial de su Programa de Cirugía Robótica, el primero de la provincia de Santa Fe. La adquisición del sistema Da Vinci Xi —el más sofisticado del mundo en cirugía mínimamente invasiva— marca un antes y un después en la medicina de alta complejidad de la región y reafirma el liderazgo de la institución en innovación médica.

Noticias
que suman