La ONU advirtió sobre el peligro de la degradación de la naturaleza

Por Impulso

En el Día Mundial del Medio Ambiente el organismo internacional publicó que este deterioro afecta al 40% de la humanidad.

El secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó que “la degradación del mundo natural ya está socavando el bienestar de 3.200 millones de personas o, lo que es lo mismo, el 40 por ciento de la humanidad”, al lanzar hoy una iniciativa internacional para “reparar el planeta”.

La ONU lanzó este viernes el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, una iniciativa en el que Gobiernos, empresas, la sociedad civil y la ciudadanía buscarán “reparar el planeta” y “restaurar los ecosistemas”, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, informó la organización en su página web.

En su mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente, Guterres calificó esta tarea de “colosal”, ya que “implica replantar y proteger bosques, limpiar ríos y mares y hacer más verdes nuestras ciudades”.

“Con ello, no solo se protegerán los recursos del planeta, sino que también se crearán millones de empleos de aquí a 2030, se generarán unos ingresos anuales de más de 7 billones de dólares y se contribuirá a eliminar la pobreza y el hambre”, indicó.

Guterres alertó que la Tierra está alcanzando rápidamente “extremos irreversibles” y que nos enfrentamos a una triple amenaza: la pérdida de la biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación.

“La humanidad lleva demasiado tiempo talando los bosques del planeta, contaminando sus ríos y océanos y arando sus pastizales hasta hacer que caigan en el olvido. Estamos devastando los ecosistemas que sustentan nuestras sociedades”, advirtió.

El funcionario subrayó que esta pérdida de biodiversidad puede llegar a dejar sin los alimentos, agua y recursos que necesarios para sobrevivir.

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas es un proyecto que busca la rehabilitación hasta 2030 de unos 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados.

Esto generaría nueve billones de dólares en materia de servicios ecosistémicos, y eliminaría de la atmósfera de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero.

La iniciativa liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca que los beneficios económicos de estas operaciones exceden en diez veces el costo de la inversión, mientras que el precio de no actuar “es al menos tres veces mayor que el de la restauración de los ecosistemas”.

El lanzamiento de esta iniciativa internacional, en coincidencia con la celebración mañana del Día Mundial del Medio Ambiente, comporta el lanzamiento de una página web dedicada al Decenio.

Un informe presentado durante el lanzamiento destaca que de 2000 a 2017 aumentó un 75% el uso de plaguicidas; que durante las últimas décadas se incrementó significativamente el uso de plásticos en la agricultura, y que creció la producción de residuos.

También relevó que la producción anual mundial de productos químicos industriales se duplicó desde principios del siglo XXI hasta alcanzar unos 2.300 millones de toneladas que aumentarían un 85% para 2030.

Imágenes: Gentileza

Tags: 5 de junio Calentamiento Global cambio climatico decenio dia mundial del medio ambiente ecologia ecosistemas medio ambiente ONU



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Bertas Pizza: el sabor de Nueva York en Refinería

Para quienes buscan disfrutar de una auténtica experiencia culinaria estilo Nueva York, Bertas Pizzería es el lugar ideal. Ubicada en el corazón de Refinería, esta pizzería combina el encanto urbano con un menú irresistible que destaca por su sabor y calidad.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

  • Información General

Las claves para entender qué necesita tu cuerpo antes y después del ejercicio

Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo necesita una serie de nutrientes para rendir al máximo y recuperarse adecuadamente después de la actividad. Conocer las necesidades de tu cuerpo antes y después de hacer ejercicio es esencial para evitar el agotamiento y maximizar los resultados. En este artículo, exploraremos lo que tu cuerpo requiere para mantenerse energizado durante la actividad física y cómo facilitar una recuperación adecuada.

Noticias
que suman