Nuevo espacio para la inclusión en Rosario

Por Impulso

La ciudad se integra a un plan nacional de promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

La Municipalidad de Rosario adhirió al convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), por el que la ciudad se incorpora plenamente al Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito local.

En representación de Rosario, la directora municipal de Discapacidad, Adriana Ciarlantini, expresó la voluntad de adhesión al acuerdo, en el marco de una videoconferencia de la que también participaron más de 50 municipios y comunas de todo el país.

La iniciativa prevé la elaboración de un diagnóstico territorial e institucional sobre la temática, y un plan de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. A su vez, comprende la asistencia técnica de la Andis para la instrumentación de proyectos que mejoren las condiciones de vida de esa población.

Al mismo tiempo, Ciarlantini señaló: “En Rosario está vigente desde 2016 la ordenanza nº 9524, la cual incorpora los designios de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una de las pautas de este plan, y nosotros ya lo tenemos instrumentado. Lo mismo ocurre con las capacitaciones en perspectiva de discapacidad al personal municipal y a la comunidad, eso también lo tenemos incorporado, y ya se vienen desarrollando desde el año pasado”.

De este modo, la funcionaria afirmó que “Rosario es pionera en políticas de inclusión, la primera ordenanza respecto a la protección de personas con discapacidad es de 1984, y luego fue actualizada en 2016 mediante un proyecto que fue trabajado y revisado junto con muchas organizaciones de la ciudad”.

Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad

El convenio se orienta a la institucionalización, jerarquización y ordenamiento de una política pública en discapacidad en el nivel local y en la puesta en marcha de iniciativas, acciones y dispositivos que contribuyan a la construcción de ciudades accesibles e inclusivas, y al pleno goce de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad en sus territorios.

El objetivo general se desglosa en diez objetivos específicos vinculados a la generación de respuestas eficientes en materia de accesibilidad, el desarrollo de datos fiables con indicadores que permitan la evaluación sistemática de las políticas implementadas, acciones para erradicar la discriminación y las violencias, metodologías de gobernanza en base a la colaboración activa de las personas con discapacidad, y el fomentar la injerencia de los gobiernos locales en procesos de integración nacional e internacional relativos a la accesibilidad e inclusión de las mismas.

En detalle, el plan de acción se estructura por etapas. La primera comprende acciones de diagnóstico y elaboración de información estratégica, así como la capacitación de autoridades, miembros del Concejo Municipal, juntas evaluadoras, equipos técnicos y otras áreas vinculadas a la temática.

La segunda, radica en la asistencia técnica y financiera para proyectos vinculados a elaboración de manual de accesibilidad urbana, dispositivos territoriales para la tramitación del CUD, inserción laboral, red territorial de promotores y promotoras de derechos.

Finalmente, en una tercera etapa, se focaliza en garantizar el derecho a la ciudad mediante políticas de adecuación de las infraestructuras urbanas y la reducción de la brecha digital, a través de iniciativa que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad en entornos tecnológicos.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Agencia Nacional de discapacidad Andis Discapacidad inclusión integración Personas con discapacidad Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman