* Nueva marca de indumentaria * en Paseo del Siglo

Por Impulso

Fame es el nombre de la firma que ocupa el lugar que dejó vacante Kosiuko frente a Plaza San Martín. Inauguró este viernes

La firma de indumentaria Fame inauguró este viernes un local exclusivo en Córdoba 1953, en el inmueble en el que funcionara durante varios años una de las tiendas Kosiuko. Para esta apertura, el espacio fue totalmente resideñado y sus titulares quieren que se conviertaen una propuesta atractiva en indumentaria masculina y femenina.

El nuevo store de Fame, ubicabo frente ala Plaza San Martín,está integrado por dos locales (uno frente al otro)que fueron completamente readaptados y poseen una moderna fachada color negrocon un impactante logo de Fame Crew.

La marca ofreceademás una exclusiva línea de zapatillas informales, accesorios y prendas importadas. Próximamente abrirán nuevos locales en las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Bariloche.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman