NOTICIAS EN VERDE: Anunciaron un proyecto de ley para la gestión de envases

Por Impulso

El ministro Juan Cabandié dijo que se enviará al Congreso de la Nación una propuesta con las demandas de jóvenes ambientalistas y militantes.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, celebró hoy la marcha por el cambio climático realizada el viernes y afirmó que las demandas de jóvenes ambientalistas y militantes son “absolutamente justas”, al tiempo que adelantó que “en los próximos días” se enviará al Congreso un proyecto de ley de envases y promoción de reciclaje inclusivo.

“La movilización del viernes entusiasma porque de esa manera se va a hacer más fácil realizar los cambios que necesita el mundo”, aseguró el funcionario nacional y subrayó que “lo que sucedió acá se replicó en muchísimas ciudades del mundo y nosotros vemos que en Argentina cada vez hay más participación, más interés, y eso es muy bueno”.

“La agenda ambiental es una agenda transversal, yo creo que hoy en día hay mucho interés por lo ambiental, sobre todo en los más jóvenes”.

En declaraciones formuladas a radio El Destape, precisó que “hay múltiples demandas en una sociedad hiperinformada y la cosmovisión de una sociedad, hoy tiene muchos matices y elementos”.

Asimismo, señaló que el hecho de que lo ambiental sea una agenda transversal hace que “distintos sectores y partidos tomen esa agenda, y yo tengo mis reparos en cuanto a la participación de ciertos sectores, se me hace difícil comprender cómo una idea neoliberal puede traer una agenda ambiental”.

LAS CONTRADICCIONES POLÍTICAS

“Incluso nosotros no estamos exentos de contradicciones, dado que somos un país que su economía está sustentada sobre la base de lo primario, y lo primario en definitiva es un elemento de los cuestionamientos ambientales por lo que ha significado para la degradación del planeta”, continuó.

En cuanto a los pedidos de la movilización del viernes pasado de jóvenes ambientalistas y militantes de movimientos sociales y organizaciones políticas, el ministro consideró que “es absolutamente justo el reclamo y la demanda sobre mayor participación”.

Sobre este punto, el ministro remarcó que “Argentina ha apoyado y hoy se ha convertido en ley el Tratado de Escazú que obliga a los gobiernos a interactuar y hacer partícipes a distintos sectores de la sociedad civil, al mismo tiempo de hacer pública la información con respecto a aquellas acciones de gobierno tanto legislativas como políticas públicas que tengan que ver con lo ambiental y eso es un elemento muy importante.”

ARTICULANDO UNA LEY DE ENVASES

Respecto a los reclamos centrales de los movimientos ambientalistas, como la ley de envases y de humedales, el ministro indicó que “con la ley de envases estamos absolutamente de acuerdo, venimos trabajando en un articulado y ojalá que en los próximos días desde el Ejecutivo podamos mandar al Congreso una iniciativa”.

Sobre el proyecto, explicó que “está sustentado sobre el principio de responsabilidad extendida del productor, eso va a servir sustancialmente a la tarea del reciclado y la industria del reciclado, va a ayudar a los municipios que tienen una política pública vinculada al reciclado y la separación de origen”.

Fuente: Télam

Tags: ambientalistas Argentina cambio climatico congreso juan cabandie ley ley de envases medio ambiente Ministro política proyecto reciclado reciclaje



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman