* Nokia * lanza su primera computadora

Por Impulso

El mayor fabricante de móviles del mundo, anunció que pondrá a la venta en breve un equipo entre notebook y netbook. Todos los detalles y el video presentación

Con una carcasa de aluminio, un peso de 1.25 kilogramos y una pantalla de 10 pulgadas, la compañía pretende ingresar al mercado y así competir con compañías como Apple y Dell en el segmento de las mini laptops.

En cuestión de comunicaciones, la computadora portátil tendrá Wi-Fi, 3G, GPS y según asegura la compañía una batería de una duración de hasta 12 horas.

Según indicó el fabricante, su pantalla de 10” tendrá la capacidad de reproducir videos en HD (Alta Resolución), lo que le dará otra ventaja competitiva sobre sus rivales.

Además, ya confirmó que su sistema operativo será Windows 7 y utilizará un procesador Intel.

Nokia en 1991 había lanzado su primera computadora de escritorio para el mercado corporativo, y 18 años después regresa con esta mini laptop 3G a conquistar el mercado.

La próxima semana la compañía publicará información mas detallada del producto, fecha de llegada al mercado y precios.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman