Nadia Podoroska confía en el equipo argentino de la Billie Jean King Cup

Por Impulso

La tenista rosarina ya se encuentra en Córdoba entrenando con el resto de sus compañeras. La campeona Panamericana 2019 y semifinalista de Roland Garros 2020 reconoce, de todas maneras, la “fortaleza” de Kazajistán.

La tenista rosarina Nadia Podoroska, ubicada en el puesto 45º del ranking de la WTA, se mostró confiada este martes en el equipo argentino que jugará en Córdoba el viernes y sábado venideros la serie de playoff ante Kazajistán, por la Billie Jean King Cup, aunque destacó también que el rival “es muy fuerte”.

Tras completar una nueva jornada de entrenamientos, la mejor tenista sudamericana del momento reconoció estar“feliz de estar entrenando en Argentina después de mucho tiempo” y sostuvo que se viene “una serie muy linda y dura”.

“En los números se puede ver, Kazajistán es un equipo fuerte, pero esta es nuestra superficie favorita, las chicas (argentinas) están jugando muy bien también”, repasó la jugadora desde el polvo de ladrillo de las canchas del Córdoba Lawn tenis Club.

Además, Podoroska, que superó una dolencia en la cadera que la tuvo a maltraer las últimas semanas, dijo: ”Es un plus cómo sentimos la camiseta, todas sabemos que en las series de la Billie Jean King juegan otras emociones y vamos a apostar a eso”.

La serie ante las asiáticas se disputará al mejor de cinco juegos, cuatro singles y un dobles, al mejor de tres set cada encuentro, y será televisada por TyC Sports.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina Billie Jean King Cup Córdoba Mercedes Paz Nadia Podoroska Tenis Tennis WTA Tour



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman