Nación y provincias firmaron un acuerdo federal para prevenir la violencia de género

Por Impulso

En la presentación de la iniciativa Alberto Fernández admitió que, ante la problemática que padecen las mujeres, "la reacción estatal es lenta o no existe".

El presidente Alberto Fernández exhortó a los gobernadores a “comprometerse” y coordinar acciones que den “respuestas” a las mujeres que sufren violencia de género, al asumir que “la reacción estatal es lenta o no existe” ante estas situaciones, al firmar un Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en un acto en Casa de Gobierno.

Que este Día Internacional de la Mujer sea un día de respuestas y, del mismo modo que construimos memoria, verdad y justicia para los genocidas, pongamos fin a la desigualdad en cuestión de género” y a “los femicidios y la violencia contra la mujer” con “políticas de Estado” que trasciendan los Gobiernos, pidió Fernández luego de firmar junto a los mandatarios de las 24 jurisdicciones el Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género, iniciativa que los compromete a integrar un Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios.

En un acto realizado en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, el Presidente asumió que es muy difícil trabajar desde la Nación porque es un trabajo que se hace en soledad y con sentido voluntarista” y sin lograr mejorar “los rankings de femicidios y, por ese motivo, y ante la presencia de los gobernadores, algunos en forma presencial y otros virtual es que decidió, según enfatizó, que hoy “sea un día de respuestas“.

UNA PROBLEMÁTICA URGENTE

Acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, el jefe de Estado agregó que es necesario “comprometerse a ponerle fin a discriminar a nadie por su condición de género y a hacer la sociedad justa que nos merecemos“.

Reconoció que “los femicidios son hechos que existían y estaban ocultos“, como parte de “la cultura patriarcal que generó un sinfín de injusticias y destratos“, y que se “ha llevado vidas y lastimado la salud de las mujeres“.

En el documento, los gobernadores se comprometen a “integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales“.

Por su parte, De Pedro sostuvo que, “en su discurso del 1 de marzo, el Presidente reafirmó la necesidad de generar un gran consenso nacional en el que convocó a los gobernadores y a la sociedad a hacer un gran acuerdo para terminar con la violencia contra las mujeres y, en particular, con los femicidios“.

En ese discurso, marcó como una política de Estado la articulación entre Nación, provincias y municipios para hacer de este flagelo una lucha que se convierta en una política de Estado en sentido amplio, es decir, que todas las instituciones de la vida pública son convocadas a transformarse para terminar con la violencia de género“, explicó.

La iniciativa buscará “promover una rápida, coordinada y especializada gestión de los casos de violencia de género en el Poder Judicial de cada provincia, fortalecer la capacitación en perspectiva de género para las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten la realización de denuncias en casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad“, se informó oficialmente.

Según Gómez Acorta, la firma del acuerdo es “un hecho que formará un hito en la historia de nuestro país y destacó que la iniciativa “expresa una voluntad política uniforme de compromiso frente a lo que la sociedad está demandando“.

No hay más margen para que ningún sector de la política, sin importar partido ni dónde estemos ubicados en la patria, deje de priorizar este asunto“, manifestó.

Télam

Tags: acuerdo Alberto Fernandez Día de la Mujer federal violencia de género



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman