Más de 400 mil adolescentes se anotaron en las becas Progresar

Por Impulso

Es una política que busca sostener las trayectorias pedagógicas y volver a vincular a quienes dejaron de asistir a la escuela y que cumple ocho años desde su implementación en 2014. ¿Hasta cuándo hay tiempo?.

El otorgamiento de la beca tiene como condición tener entre 16 y 17 años,  la matriculación escolar, la asistencia regular y el rendimiento académico, y las inscripciones se mantendrán abiertas hasta finales de enero, informó  el Ministerio de Educación.

Además, esa cartera indicó que aportará equipamiento tecnológico y financiará las tutorías para acompañar a las y los jóvenes.

De los 400.00 inscriptos, 382.000 asisten actualmente a la escuela, mientras que 18.000 retomarán sus estudios con esta beca.

“Esta política educativa pretende mejorar las condiciones para el sostenimiento de las trayectorias pedagógicas de estudiantes de escuelas secundarias que necesitan fortalecer aprendizajes y finalizar la educación obligatoria”, detalló Educación en un comunicado.

Actualmente, la cartera educativa está otorgando 1.066.501 becas Progresar en todas sus líneas a jóvenes mayores de 18 años.

Los requisitos para aplicar a la beca son tener entre 16 y 17 años; ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil.

Las becas Progresar fueron creadas el 22 de enero de 2014, durante la gestión de la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los aspirantes tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de enero en el sitio web de Progresar: argentina.gob.ar/educacion/progresar.

 

 

Tags: adolescentes Becas Progresar educacion escuela jovenes política secundaria



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman