Por Impulso

Alberto Fernández se trasladará a Roma para participar del G20 y luego a cumbre climática en Glasgow. Dos paradas internacionales de gran impacto para el país.

El presidente Alberto Fernández viajará la semana próxima a Italia para participar de la Cumbre de jefes de Estado del G-20, un foro que reúne a las principales economías del mundo y las naciones en desarrollo y que tendrá como eje central la “recuperación global pospandémica”, y luego irá a Escocia para intervenir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

Según informaron a Télam fuentes oficiales y tal lo cual lo hizo esta semana en un foro de finanzas del G-20, Fernández volverá a postular la “necesidad” de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el “riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo”.

Argentina tiene vencimientos por 17.800 millones de dólares de capital para el 2022 y 18.800 millones para el 2023, de acuerdo a los números que difundió el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien cuestionó la deuda por 44.154 millones de dólares que contrajo el expresidente Mauricio Macri.

La Cumbre de Roma será la 16ª reunión del G20 a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno y, a diferencia de la realizada el año pasado en Arabia Saudita, que fue virtual, ésta será nuevamente presencial, con lo cual hay mucha expectativa ya que en ese marco se pueden entablar reuniones bilaterales.

En su paso por Roma, el Presidente estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro Guzmán y el embajador argentino en Washington y sherpa argentino del G-20, Jorge Argüello.

LAS AUSENCIAS DEL BLOQUE LATINOAMERICANO. Fuentes oficiales remarcaron la “relevancia regional” que significará la presencia de Fernández en el foro mundial más importante del mundo, ante la ya anunciada ausencia del presidente de México, Manuel López Obrador, y el interrogante sobre si asistirá el de Brasil, Jair Bolsonaro.

El evento se celebrará en Roma el sábado 30 y domingo 31 de octubre, con la participación de los líderes de los países integrantes de ese bloque mundial, sus pares de los países invitados y los representantes de algunas organizaciones regionales.

A Escocia, por el cambio climático

Tras la cumbre del G20, el Presidente se trasladará de Roma a Glasgow, Escocia, donde el 1 y 2 de noviembre se celebrará la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP26), bajo el lema “Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático”.

Semanas atrás, al confirmar su participación en la cumbre climática, Fernández adelantó que Argentina presentará una “estrategia de largo plazo de neutralidad de carbono”, anuncio que se conoció tras una videoconferencia con el secretario de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, Alok Sharma.

En ese camino, el jefe de Estado disertó además en septiembre pasado con otros mandatarios regionales en la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático, denominada “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”, de la que Argentina fue anfitriona y sirvió como antesala de la de Glasgow.

“O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia”

“Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”, dijo al disertar en esa oportunidad.

El evento reunirá a representantes de unos 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París, que -en el marco de las Naciones Unidas- establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina cumbre del clima G20 glasgow política politica internacional Roma



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman