Los proyectos que el Plan de Movilidad de Rosario nunca concretó

Por Impulso

El tren eléctrico y las cocheras subterráneas, quedaron en el olvido

De tanto en tanto, se instala en la ciudad el debate sobre prohibir o no el tránsito en el microcentro de Rosario. Muchas veces se habla de caos, cuando la realidad tiene más que ver con la falta de controles y orden, por un lado, y con proyectos más gruesos, por otro,

En agosto de 2010, la Municipalidad de Rosario presentó su proyecto para construir un tren eléctrico.

El mismo recorrería la ciudad en sentido norte-sur para agilizar y perfeccionar el transporte público.

Mediante una inversión de 120 millones de dólares se conformarían los pliegos para el llamado a licitación con un plazo cercano a los ocho meses.

El estudio de prefactibilidad ya tenía establecido el recorrido del tranvía que, en un futuro, contemplaba una extensión hacia localidades cercanas a Rosario como Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria.

El paso del tren eléctrico tenía como puntos de encuentro a la Bolsa de Comercio, el Shopping Alto Rosario, la plaza Sarmiento y otras arterias principales del microcentro como las calles Salta, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Av. Francia y Av. Alberdi.

Los 20 kilómetros del recorrido norte-sur serían transitados por un tranvía moderno y veloz que prometía unidades totalmente nuevas, coches con el color naranja como tono predominante y las iniciales TR (Tranvía Rosario).

Cocheras subterráneas
En siete años no se construyó ni una cochera subterránea en Rosario.

En 2011, las empresas Ingeconser y Lancers SA, presentaron distintos proyectos para levantar cocheras subterráneas en la ciudad y ninguna logró la aceptación en el cuerpo legislativo.

En ambos casos, las firmas presentaron las iniciativas ante la Municipalidad de Rosario para construir una cochera subterránea en Plaza San Martín, frente a la sede de Gobierno de la provincia de Santa Fe.

En el mega espacio que se ubica en la manzana del centro de la ciudad, conformado por las calles Córdoba, Moreno, Santa Fe y Dorrego, los grupos empresarios tenían proyectado alojar entre 400 y 800 automóviles.

En el caso de Lancers SA, conformada por los empresarios rosarinos Fernando y Guillermo Whpei, se pretendía realizar una inversión de 37 millones de pesos para disponer de 470 plazas en un predio cubierto de 11 mil mt2.

La iniciativa fue la primera en ingresar al Concejo y la obra demandaría un plazo 18 meses, con una concesión de explotación privada por 30 años.

Por su parte, la propuesta de la firma Ingeconser, fue presentada ante el gabinete de la Municipalidad de Rosario y pretendía ofrecer dos niveles de cocheras con 785 estacionamientos y una inversión de 59 millones de pesos.

También se intentaron obras similares en la Plaza del Foro y el entorno de la Estación Rosario Central y ninguna prosperó.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman