Los Juegos Olímpicos, el gran dilema de Japón ante la pandemia

Por Impulso

En Tokio evalúan la prohibición total de público en todas las competencias por el coronavirus.

El premier de Japón, Yoshihide Suga, reconoció este jueves la posibilidad de que se prohíba inclusive la presencia de espectadores locales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por el aumento de casos de coronavirus en el país.

“Existe la real posibilidad de no poder recibir público en las competencias. Actuaremos para garantizar la máxima seguridad de los residentes. Es la prioridad”, enfatizó Suga ante la prensa local, en declaraciones que reprodujo la agencia italiana ANSA.

Los dichos de Suga coinciden con la evaluación del gobierno sobre la posibilidad de extender el “casi estado de emergencia” que está en vigor en diversas prefecturas del país hasta el 11 de julio.

De esta manera el funcionario aclaró que una decisión sobre la presencia del público local en Tokio 2020 se tomará junto a los cinco entes organizativos de la cita, incluyendo al consejo de ministros, el gobierno metropolitano y el Comité Olímpico Internacional (COI).

Los organizadores establecieron un límite de espectadores de hasta un 50% del aforo de los estadios, con un máximo de 10 mil personas, tras definir la prohibición de público extranjero.

NO QUERÍAN LOS JJ.OO.

Las autoridades médicas ya habían expresado sus reparos sobre la realización de los Juegos, previstos del 23 de julio al 8 de agosto tras ser postergadas para este año por la pandemia de Covid-19.

En las últimas 24 horas la capital nipona registró 673 nuevos contagios, lo cual representó el duodécimo aumento consecutivo en el monitoreo diario de casos de Covid-19.

Fuente: Télam

Tags: COI Comité Olímpico Internacional coronavirus Deportes Japon JJOO juegos olimpicos prohibicion público tokio



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman