Los audios del VAR tras la polémica: “Para mí es gol”

Por Impulso

Después de cinco minutos de deliberación, Tobar invalidó la jugada y pitó tiro libre a favor de Vélez por una supuesta mano.

River recibió en un Monumental repleto a Vélez en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores de América. Con la ventaja conseguida en el encuentro de ida los de Liniers se clasificaban con el empate, pero cuando restaban diez minutos Matías Suárez cabeceó dentro del área y empataba la serie. Sin embargo, el VAR lo anuló.

Tras el festejo de gol del ex Belgrano de Córdoba, ambos equipos se posicionaron en el campo para reanudar las acciones. No obstante, el árbitro chileno Tobar fue llamado desde el VAR y ahí comenzó la polémica. Los asistentes vieron un gesto extraño en la definición de Suárez y le expresaron esas dudas al referee principal que fue a revisar la jugada.

El juez necesitó más de 20 repeticiones de lo sucedido y en ninguna se vio algo inusual en la definición. Después de cinco minutos de deliberación, Tobar invalidó la jugada y pitó tiro libre a favor de Vélez por una supuesta mano. El banco de suplentes del local, al igual que los jugadores que estaban dentro de la cancha, explotaron de ira contra el referee prácticamente al instante.

[videopress kvUA3SsK]

Tras la polémica, el Millonario no volvió a ser el mismo y perdió enjundia para ir a buscar la clasificación. Finalmente, el Fortín fue el vencedor de la serie, y ahora se enfrentará a Talleres de Córdoba en los cuartos de final. El elenco cordobés viene de dejar afuera a Colón en Santa Fe.



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman