Ley Micaela: siguen las capacitaciones en la provincia de Santa Fe

Por Impulso

La última charla estuvo dirigida a funcionarios, funcionarias y trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de San Jorge. Ya transitaron por esta propuesta de formación 267 localidades de toda la provincia.

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, continúa capacitando en género y diversidad sexual a funcionarios, funcionarias y trabajadores y trabajadoras del Estado. El curso, de un mes de duración, consta de cuatro módulos y de un trabajo final evaluativo.

Esta capacitación, para nosotros y para la gestión de gobierno es central, es una decisión de nuestro gobernador que la instrumentación de la ley Micaela llegue a cada punto y rincón de la provincia. Por eso avanzamos con estos convenios y el trabajo articulado con los municipios y comunas y concejos municipales con estas dos instancias, la capacitación que van a empezar a recibir ustedes, y también poder dejar la capacidad instalada con el curso de formación de formadores, para que en cada comunidad esto se pueda trabajar con los clubes, con las escuelas y demás instituciones”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.

Cuando hablamos de las mujeres y de géneros, muchas veces lo primero que aparece es la cuestión de la violencia, es un tema que este gobierno tiene la decisión de afrontar, esto requiere de un trabajo muy articulado y de profundizar la articulación entre las áreas y los organismos y poderes que intervienen en la atención de las situaciones de violencia. Esencialmente tiene que ver con trabajar a la par y articuladamente las desigualdades estructurales que están en la base de esas violencias, porque antes de las situaciones de violencia, hay otras desigualdades que como gobiernos tenemos la responsabilidad de trabajar”, agregó Arena.

Por su parte, el intendente de San Jorge, Enrique Marucci, presentó a su gabinete y área local de políticas de igualdad, saludando y agradeciendo la iniciativa: “Es muy importante contar con esta capacitación, así como luego poder replicarla a través de nuestras capacitadoras, no sólo para nuestro funcionamiento interno y de las áreas públicas, sino también para la participación comunitaria. Nosotros pondremos a disposición nuestras cuatro capacitadoras de la localidad para que después lo puedan realizar en instituciones intermedias y todos los que se quieran sumar”.

La dinámica de capacitaciones tiene un esquema mixto, que combina encuentros sincrónicos y asincrónicos. Durante los encuentros sincrónicos se prioriza enlazar los contenidos generales de la capacitación con las problemáticas específicas de la institución. Los contenidos de los módulos se encuentran subidos en la plataforma virtual, para su acceso y apropiación de manera asincrónica por parte de los cursantes con la asistencia continua de los tutores virtuales.

Este trayecto formativo tiene como objetivo favorecer la incorporación del enfoque de género y diversidad en el diseño de políticas públicas y organizacionales. Así como brindar herramientas que permitan identificar las violencias por motivos de género y elaborar estrategias tendientes a su erradicación.

El proceso de formación propone un recorrido desde el acumulado de saberes, normas y prácticas, con el fin de trascender el sentido común alrededor de temas clave como: género, discriminación, violencia de género, identidad y orientación sexual, división sexual del trabajo, entre otros.

SOBRE LEY MICAELA

La ley N° 27499 conocida como “Ley Micaela” es una normativa que establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

El 7 de octubre de 2019 la provincia adhirió a la normativa y el 6 de marzo de 2020 se firmó la reglamentación de la Ley, conjuntamente a un convenio de colaboración con la fundación Micaela García “La Negra”. A partir de dicha reglamentación, el gobernador Omar Perotti y su gabinete recibieron la capacitación correspondiente a la ley.

Tags: capacitaciones Ley Micaela Municipalidad de San Jorge Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman