* Ley de Medios: * Daniel Vila demandará al Estado por mil millones de dólares

Por Impulso

El empresario cuestionó duramente la norma que es analizada por la Cámara de Senadores

El empresario periodístico Daniel Vila criticó este martes el proyecto de Ley de Medios que fuera aprobado por la Cámara de Diputados y que ahora es analizado por los senadores nacionales.

El titular de Grupo Uno, compañia que posee distintos medios de comunicación como Diario La Capital (de Rosario), Diario Uno (Santa Fe, Paraná, Mendoza) y SuperCanal Holding, anticipó que su firma demandará al Gobierno Nacional y a los legisladores que votaron la ley, ya que -según expresó- este proyecto "es la violación jurídica e institucional más grande que haya sufrido el país desde el 24 de marzo de 1976)

Vila, dijo que todo lo que posee él y su empresa fue ganado en buena ley, y dijo que la obligatoriedad de vender las licencias que superen las establecidas en la nueva Ley, viola la seguridad jurídica por lo que realizará un demanda por mil millones de dólares, cifra que -según dijo- fue la que pagaron los socios de Supercanal por las licencia que posee.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman