Lanzan una campaña para conocer la población con síndrome de Down

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. La iniciativa es de Asdra quien además solicita al Gobierno que se incluya en el próximo Censo Nacional 2022 la consulta para poder contar con números oficiales sobre esta temática.

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) junto a Wunderman Thompson Argentina, lanzó esta semana una campaña que busca recolectar información para crear la primera base de datos dinámica actualizada en tiempo real sobre las personas con esta condición genética.

Además, aprovecharán la iniciativa para solicitar al Gobierno nacional que se incluya en el próximo Censo Nacional 2022 la consulta para poder contar con números oficiales sobre esta temática, ya que hasta el momento nunca se preguntó, y eso entienden “los invisibiliza”.

Según indicó la ONG en un comunicado, “en nuestro país, no existen datos oficiales actualizados sobre la población de personas con síndrome de Down; y sin datos, no hay información para que el Estado las reconozca ni garantice sus derechos, como lo exige la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

“La campaña Síndrome de Números contará con difusión en redes sociales, vía pública, gráfica, radio, un sitio web y un chatbot de WhatsApp para que las personas con síndrome de Down y sus familiares se sumen desde todo el país y den visibilidad a los que todavía no la tienen”, explicaron desde Asdra.

El website dinámico clasificará de manera inteligente y desarrollará estadísticas con el fin de generar demandas en tiempo real, que luego puedan ser dirigidas a los organismos responsables de resolverlas.

HERRAMIENTA PARA SUMAR DERECHOS

“Consideramos que esta herramienta de apoyo hará una importante contribución para garantizar el cumplimiento de los derechos vulnerados de las personas con síndrome de Down, ya que ofrecerá datos y estadísticas en tiempo real accesibles para todos los actores de la sociedad, incluidos el Estado”, afirmó el presidente de Asdra, Alejandro Cytrynbaum.

Además, sostuvo que “esperamos que en el próximo Censo 2022 se incorpore a esta población dentro de las preguntas, para acceder a datos oficiales que hablen sobre ella”.

Para conocer la iniciativa se puso online la web SindromeDeNumeros.com, con el apoyo de la Down Syndrome International (Reino Unido), la Red Argentina Trisomía 21 y diferentes voceros.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Asdra Censo Nacional Discapacidad Persona con Discapacidad sindrome de down Wunderman Thompson Argentina



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman