La primera dama asume como presidenta del Consejo Asesor del Programa “Primera Infancia”

Por Impulso

El objetivo del espacio que presidirá Fabiola Yañez es "generar iniciativas para garantizar los derechos de niñas y niños durante la primera infancia".

La primera dama Fabiola Yañez asumió la presidencia del Consejo Asesor del Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”, del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El objetivo de este consejo multisectorial, integrado por representantes del Estado, la sociedad civil y académica, el sector privado, sindicatos y de las agencias de la ONU, es “generar iniciativas para garantizar los derechos de niñas y niños durante la primera infancia, según se informó.

La designación de Yañez fue elogiada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien sostuvo -a través de su cuenta de Twitter- que “es un orgullo acompañarla en el Consejo Asesor que ella preside“.

La primera infancia y el sistema de cuidados son centrales para la Argentina. Es un orgullo acompañar a Fabiola Yáñez en el Consejo Asesor que ella preside, del Programa Primera infancia y desarrollo sostenible, del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU“, dijo Arroyo.

El Fondo ODS es un mecanismo internacional creado por las Naciones Unidas para apoyar actividades de desarrollo sostenible. Su principal objetivo es convocar a los diferentes actores sociales a acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Como agencia de la ONU, Unicef es la que lidera en la Argentina el Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”.

LA PALABRA DE LA PRIMERA DAMA

No sólo me emociona que me convoquen, sino que me honran con la posibilidad de trabajar para atender las necesidades de las personas que más nos necesitan: los niños y las niñas de la Argentina, expresó la primera dama, según se informó en un comunicado.

El programa se enfoca en tres aspectos: “Garantizar servicios de calidad para el cuidado y la educación de la primera infancia; acompañar a las mujeres y varones en la consolidación de un sistema de cuidados de la primera infancia que promueva una distribución equitativa de roles; y garantizar el empleo decente, el acceso al trabajo de las mujeres y mejorar las condiciones de aquellos que trabajan en el cuidado de los más pequeños“.

Entendemos que las políticas destinadas a crear un sistema de protección amplio dirigido a las niñas y los niños más pequeños, y a sus familias, deben ocupar un lugar privilegiado en la agenda de los gobiernos, enfatizó Yáñez

Télam

Tags: agenda 2030 desarrollo sostenible Fabiola Yañez niñas niños ONU primera dama programas Unicef



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman