Por Impulso

El incendio en las cercanías al Lago Steffen, en Río Negro, ya afectó unas 5.438 hectáreas. El siniestro se inició el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo.

Los brigadistas continúan con los trabajos para extinguir el incendio forestal en cercanías al Lago Steffen, Río Negro, que se inició el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo y que ya afectó unas 5.438 hectáreas, informaron fuentes oficiales.

Según comunicaron fuentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, “las condiciones climatológicas y la topografía del terreno generan un escenario adverso que llevará muchas semanas de trabajo, estrategias y análisis técnicos”.

“Agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi del Área Social, Comanejo, Forestal, Biología de la Conservación, el Departamento de Infraestructura y Logística, Gestión del Riesgo, Prensa, Guardaparques, Uso Público, Administración, los coordinadores y el intendente, la Dirección Regional Patagonia Norte, Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias junto a pobladores, comunidades y guías, trabajan en forma conjunta, acompañando en el combate del fuego”, explicaron las fuentes.

En este sentido, detallaron que lo hacen realizando tareas en lo que respecta a “logística, análisis técnicos ambientales sobre la zona afectada, comunicación, uso público, gestión de recursos, traslado de equipo, haciendo mantenimiento e enripiado en los caminos a confluencia del Río Villegas y al manzanito, y retirando los troncos que cayeron al río Manso, producto de uno de los cortafuegos que se realizó en esa zona”.

En cuanto a las poblaciones de El Manso y Villegas, se habilitaron nuevamente las actividades de rafting, camping y llegada a los pozones.

“Es importante que los visitantes cumplan con todos los requisitos generales y por Covid para ingresar a esa zona, que según el comportamiento del incendio y las variaciones climáticas queda sujeta a nuevas medidas restrictivas, para resguardar la seguridad de las personas que transitan y habitan el lugar”, indicaron desde el Parque Nacional Patagónico.

Mientras tanto, en la seccional Steffen, el uso público continúa cerrado “dado que allí, donde comenzó este incendio, no resulta aún ser un sitio seguro para los visitantes”.

“Es importante destacar la gran colaboración que los pobladores de esta área prestan a las instituciones en todo el operativo”, explicaron las autoridades locales.

Autoridades del Parque Nacional, de la Dirección Nacional de Conservación, Dirección Regional de Conservación y área Técnica del Departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) recorrieron la zona y “están abordando aspectos estratégicos para la restauración y el acompañamiento a los procesos naturales que se involucran con la regeneración del bosque”, indicaron las fuentes de prensa del área protegida.

Fuente: Télam

Tags: cambio climatico fuego incendio forestal incendios naturaleza Patagonia rayo rio negro siniestro



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Tasaciones de viviendas: el paso clave que no podés saltear antes de poner precio a tu propiedad

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, seguramente te hiciste esta pregunta más de una vez: ¿cuánto vale mi propiedad? Para responder con seriedad y evitar errores, es clave entender qué son las tasaciones de viviendas y cómo se realiza este proceso. Aunque muchas veces se subestima, una tasación profesional puede marcar la diferencia entre cerrar una operación de forma rápida o tener la propiedad estancada por meses.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman