La OEA avaló el reclamo argentino por Malvinas y Milei celebró: “Acciones claras y resultados concretos”

Por Impulso

La Organización de Estados Americanos (OEA) apoyó un nuevo reclamo del Gobierno argentino por la soberanía de las Islas Malvinas e instó al Reino Unido a retomar las negociaciones. El aval del organismo fue destacado por Javier Milei, quien consideró que su gestión adopta "acciones claras" y obtiene "resultados concretos".

“Por unanimidad y por aclamación, la @OEA_oficial adoptó una nueva declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, reafirmando el respaldo regional al llamado a reanudar negociaciones bilaterales entre Argentina y el Reino Unido“, informó la Cancillería argentina mediante sus canales oficiales.

“Agradecemos el apoyo unánime que hemos recibido de toda América. Las Malvinas son argentinas”, cerró el ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Gerardo Werthein.

Enseguida, el Presidente republicó el mensaje y agregó: “Las Malvinas son argentinas. En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, nosotros desde el Gobierno respondemos con acciones claras y resultados concretos. VLLC!”.

Por su parte, Werthein consideró que “junio fue un mes importante para nuestro país en la Cuestión Malvinas”. “Se aprobó por unanimidad una nueva resolución de respaldo a la posición argentina en el Comité de Descolonización de la @UN y, hoy, una nueva declaración oficial por aclamación en la @OEA_oficial”, detalló el canciller.

“Agradecemos a todos los países que nos acompañaron y destacamos el trabajo de los equipos argentinos tanto en Naciones Unidas como en la OEA. Estos avances reafirman la firme determinación del Gobierno argentino de avanzar, con convicción y diplomacia, hacia la recuperación plena del ejercicio de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, concluyó.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman