La Municipalidad presentó el programa de * desarrollo de suelo industrial *

Por Impulso

La iniciativa, en cuyo marco se encuentran en marcha tres parques industriales, plantea un reordenamiento para el período 2008-2018

El intendente Miguel Lifschitz presentó este miércoles el Programa de Desarrollo de Suelo Industrial Rosario PRODESI 2008-2018, el cual se plantea como una propuesta progresiva de reordenamiento y creación de suelo industrial y de servicios en la ciudad.

El programa, que fuera adelantado en primicia por IMPULSO hace un par de semanas, y en cuyo marco ya están en desarrollo tres polígonos o parques industriales locales, está planificado con el objetivo de mejorar las condiciones de implantación existentes para empresas rosarinas ya instaladas y asistir a las que necesitan ampliar sus instalaciones o demanden una nueva localización, a los efectos de optimizar el uso del suelo urbano, abaratar y racionalizar la inversión en infraestructura y servicios y lograr una convivencia armónica con el resto de los usos y actividades que conviven en la ciudad.

Enesta oportunidad, el intendente Lifschitz sostuvo que “la gestión aspira a que las industrias se queden en la ciudad y a que vengan otras nuevas, fundamentalmente aquellas que, por sus características, no producen alto impacto ambiental y son compatibles con el desarrollo urbano y con otros usos que tiene la ciudad”.

Algunos de los objetivos planteados por el programa son:

• Fomentar la radicación de nuevas industrias y la rehabilitación de las existentes;

• Ordenar y regular el uso del suelo para actividades productivas y/o de servicio;

• Garantizar el aprovechamiento real de suelo mediante una gestión intensiva con los propietarios;

• Agrupar en las localizaciones definidas a las empresas identificadas por sector, tipo de actividad e impacto ambiental;

• Liberar a las áreas predominantemente residenciales de los establecimientos que ocasionan conflictos promoviendo su traslado en forma progresiva y concertada;

• Contribuir a la descongestión de áreas urbanas densamente pobladas;

• Garantizar mediante localizaciones planificadas la reducción de costos por asociación de empresas;

• Definir criterios de ordenamiento de suelo y de preservación ambiental, condiciones de accesibilidad y seguridad;

• Programar las inversiones en etapas;

• Reservar tierra forestada que funcione como barrera ambiental de interfase con tejidos residenciales;

• Promover la asociación de actores involucrados en estos procesos y que cuenten con capacidad para implementarlos (empresarios, propietarios de suelo, desarrolladores y técnicos).

Por su parte, la secretaria de Planeamiento Mirta Levín indicó que “el programa se inserta en una planificación general de la ciudad, formando parte del Plan Urbano Rosario 2007–2017 y se incorpora al reordenamiento urbanístico para lograr una mejor convivencia”, al tiempo que subrayó que la jornada “tiene como objetivo analizar el diagnóstico elaborado, aportar nuevas ideas y acercar posiciones entre los actores promoviendo una acción concertada”.

Haga click aquí para más información y descargar el proyecto completo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman